Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

15 de agosto de 2025 a las 09:05

Aduanas defienden a México

La eficiencia aduanera mexicana se erige como un baluarte contra la adversidad. En un contexto global complejo, marcado por fluctuaciones económicas y presiones externas, el desempeño de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) brilla con luz propia. No solo ha resistido los embates de la corrupción y los intentos de vulnerar su operación, sino que ha transformado la presión en un impulso para la modernización y la eficiencia, logrando una recaudación histórica.

El liderazgo de Rafael Marín Mollinedo al frente de la ANAM se ha caracterizado por la firmeza y la transparencia. Su compromiso con el combate a la corrupción, alineado con las directrices de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), ha sentado las bases para un sistema aduanero más sólido y confiable. La innovadora plataforma digital, que permite el monitoreo en tiempo real del ingreso de mercancías y la recaudación, no solo fortalece la transparencia, sino que catapulta a México a la vanguardia tecnológica en la región, un ejemplo a seguir para otros países latinoamericanos.

El respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director de Investigación Aduanera, refuerza la importancia que el gobierno federal otorga a la integridad y la eficiencia en las aduanas. Este apoyo institucional, combinado con la dedicación y profesionalismo del equipo de la ANAM, ha sido clave para alcanzar los resultados históricos en recaudación.

Es destacable que, a pesar de la reducción en el volumen de operaciones de comercio exterior, la recaudación haya alcanzado cifras récord. Este fenómeno no es producto de la casualidad, sino de una estrategia bien definida que prioriza la eficiencia en cada operación. El aumento en el valor declarado de las mercancías refleja un mayor control y una gestión más eficaz de los recursos, lo que se traduce en beneficios directos para el país.

La colaboración entre la ANAM, el SAT y los Agentes Aduanales, como auxiliares de la política aduanera, ha sido fundamental para este logro. Este trabajo coordinado, basado en la confianza y el compromiso compartido, permite asegurar una recaudación justa y oportuna, evitando la necesidad de reformas fiscales que impacten negativamente a los contribuyentes.

La modernización de los procedimientos, la incorporación de tecnología de punta y el fortalecimiento de la vigilancia han blindado al sistema aduanero contra el contrabando y las operaciones ilícitas. La aduanas mexicanas no solo cumplen con su deber recaudatorio, sino que se han convertido en un escudo protector de la economía nacional.

El caso de la aduana de Manzanillo, donde se resistieron presiones externas y se mantuvo la firmeza en la defensa de la legalidad, sirve como ejemplo del compromiso inquebrantable de la ANAM con la transparencia y la eficiencia.

En conclusión, el éxito de la ANAM es un triunfo institucional que debe ser reconocido y replicado. La combinación de liderazgo, tecnología y cooperación entre el sector público y privado ha demostrado ser la fórmula para fortalecer las aduanas y convertirlas en un motor de crecimiento económico y bienestar social para todos los mexicanos. Este modelo de gestión aduanera, basado en la integridad y la innovación, se proyecta como un referente para la región y un ejemplo a seguir en el ámbito internacional. La ANAM no solo recauda, construye un futuro más próspero para México.

Fuente: El Heraldo de México