Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

15 de agosto de 2025 a las 09:10

Acuerdo Inminente: ¿Se acerca el fin?

La escalada de tensiones entre México y Estados Unidos se agudiza a pesar de la prórroga de 90 días para la imposición de aranceles. Si bien esta tregua se planteó como una oportunidad para abordar las barreras no arancelarias y alcanzar acuerdos en materia de seguridad, las acciones recientes de la administración Trump pintan un panorama sombrío y hostil. La firma de una orden ejecutiva que autoriza al ejército estadounidense a combatir cárteles del narcotráfico en territorio extranjero, calificados ahora como organizaciones terroristas, es una señal alarmante. Este hecho, sumado al despliegue de buques de guerra estadounidenses en aguas mexicanas y el sobrevuelo de drones militares en nuestro territorio, levanta serias interrogantes sobre la soberanía nacional y el respeto a las leyes internacionales.

La situación se agrava con la actualización de las alertas de viaje emitidas por el Departamento de Estado, que advierte a los ciudadanos estadounidenses sobre el riesgo de violencia y "actos terroristas" en 30 estados mexicanos. Esta medida, que excluye únicamente a Campeche y Yucatán, no solo impacta negativamente al turismo y la economía mexicana, sino que también alimenta la percepción de un país sumido en la inseguridad. Además, el Informe 2024 sobre Derechos Humanos publicado por la misma entidad, con la participación de figuras como Marco Rubio, presenta un panorama desolador al señalar presuntas ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, torturas y restricciones a la libertad de expresión en México. Estas acusaciones, independientemente de su veracidad, contribuyen a deteriorar la imagen de nuestro país en el escenario internacional.

A pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano por mostrar cooperación, como la entrega de un número significativo de reos de alto calibre a Estados Unidos, la respuesta de la administración Trump ha sido la indiferencia y la hostilidad. Este desdén pone en evidencia la falta de voluntad para construir una relación bilateral basada en el respeto mutuo y la colaboración. ¿Acaso la estrategia de Trump no busca la cooperación, sino la confrontación? ¿Es México un chivo expiatorio conveniente para desviar la atención de problemas internos y conflictos internacionales como la guerra en Ucrania y la crisis en Gaza?

En este contexto, la prórroga de 90 días se percibe más como una espada de Damocles que como una oportunidad real para el diálogo. Mientras la inflación en Estados Unidos contradice el discurso triunfalista de Trump, la necesidad de distractores y la rentabilidad política de atacar a México parecen ser las verdaderas motivaciones detrás de esta escalada de tensiones. Ante este panorama incierto, es crucial que México mantenga una postura firme en defensa de su soberanía y busque fortalecer sus alianzas internacionales para contrarrestar las agresiones y construir un futuro basado en el respeto y la cooperación. La pregunta que queda en el aire es si la administración Trump está realmente interesada en encontrar soluciones conjuntas o si, por el contrario, prefiere mantener un clima de hostilidad que solo beneficia a sus propios intereses políticos.

Fuente: El Heraldo de México