Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Vial

14 de agosto de 2025 a las 06:55

Trágico accidente cobra la vida de motociclista

La tragedia se cernió sobre la carretera que conecta Escuintla con La Gomera la mañana del miércoles. Un motociclista de 44 años perdió la vida en un instante, aplastado por las ruedas de un tráiler. Las imágenes, captadas por una cámara de seguridad cercana, son un crudo recordatorio de la fragilidad de la vida y la constante amenaza que representan los accidentes de tránsito. Muestran al motociclista, a bordo de una motocicleta roja, intentando rebasar al tráiler por la izquierda. En una fracción de segundo, la motocicleta derrapa y el conductor cae al asfalto, directamente en la trayectoria del pesado vehículo. El desenlace es inevitable y desgarrador.

La impotencia se refleja en los rostros de los testigos que presenciaron la escena desde un puesto de comida aledaño. Se llevan las manos a la cabeza, incapaces de creer lo que acaban de ver. El conductor del tráiler, visiblemente afectado, detiene la marcha e incluso retrocede unos centímetros, un gesto inútil ante la irreversible tragedia. La vida del motociclista se apagó en ese instante, dejando un vacío irreparable en su familia y amigos.

Ahora, la sombra de la justicia se cierne sobre el conductor del tráiler. Reportes preliminares en redes sociales indican que podría enfrentar un proceso legal por homicidio culposo. Si bien las circunstancias exactas del accidente aún se investigan, este trágico suceso pone de manifiesto la urgente necesidad de reforzar la seguridad vial en Guatemala. La pregunta que resuena es: ¿qué falló? ¿Fue una imprudencia del motociclista? ¿Un descuido del conductor del tráiler? ¿O acaso las condiciones de la carretera contribuyeron al fatal desenlace?

Este accidente no es un hecho aislado. Las motocicletas se han convertido en un medio de transporte popular en Guatemala, pero también en un factor de riesgo en las carreteras. Las estadísticas son alarmantes. Según el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), casi el 80% de los accidentes de tránsito registrados en los primeros meses de 2025 involucraron motocicletas. Imaginen, casi ocho de cada diez accidentes. Las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito son igualmente preocupantes: un promedio de tres muertes diarias por accidentes de motocicleta. Tres familias destrozadas cada día. Diez personas lesionadas, con secuelas físicas y emocionales que pueden durar toda la vida.

Estos números fríos y crudos esconden historias de dolor, de vidas truncadas, de familias que luchan por sobreponerse a la pérdida. Es una realidad que nos interpela a todos, como sociedad, a reflexionar sobre nuestras responsabilidades al volante. ¿Qué podemos hacer para prevenir estas tragedias? La educación vial, el respeto a las normas de tránsito, la inversión en infraestructura vial y la concientización sobre los riesgos son piezas clave en la construcción de un entorno vial más seguro. No podemos permitir que las carreteras sigan siendo escenario de muerte y sufrimiento. La vida de cada persona es invaluable, y protegerla es una tarea de todos. El llamado a la prudencia y a la responsabilidad es más urgente que nunca. No esperemos a que otra tragedia nos recuerde la importancia de la seguridad vial.

Fuente: El Heraldo de México