Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Desastres Naturales

15 de agosto de 2025 a las 01:10

Tragedia en India: Peregrinos arrastrados por inundaciones

La tragedia se cierne sobre el Himalaya. Chositi, un nombre que resonará en la memoria colectiva como sinónimo de dolor y pérdida. Un lugar que hasta hace unas horas era un remanso de paz en la ruta hacia el santuario de Machail Mata, hoy es un escenario de devastación inimaginable. El rugido de las aguas, que usualmente acompañaba el fervor religioso de los peregrinos, se transformó en un grito ensordecedor de destrucción. Las lluvias, bendición para la vida, se convirtieron en la fuerza implacable que arrasó con todo a su paso: hogares, sueños, familias enteras.

Imaginen la escena: peregrinos, muchos de ellos familias con niños, deteniéndose para un breve descanso, para compartir un almuerzo antes de continuar su viaje espiritual. De repente, la furia de la naturaleza se desata. Un muro de agua y lodo, sin previo aviso, los engulle. La tranquilidad se transforma en caos. Gritos desesperados se mezclan con el estruendo del agua y los escombros. La fe, que los había llevado hasta allí, se enfrenta a la crudeza de una realidad impensable.

Las imágenes que llegan desde la zona son desgarradoras. Un pueblo reducido a escombros. Casas convertidas en polvo. Vehículos retorcidos como juguetes rotos. Y en medio de todo, los rostros de los sobrevivientes, marcados por el terror y la incertidumbre. Rostros que reflejan la pérdida irreparable de seres queridos, arrastrados por la corriente implacable.

Las autoridades trabajan contrarreloj. Cada minuto cuenta. Cada vida rescatada es una victoria frente a la adversidad. Policías, militares, paramilitares, la fuerza aérea, todos unidos en un esfuerzo titánico para encontrar sobrevivientes entre los escombros. Pero la tarea es monumental. Las carreteras dañadas, el pronóstico de más lluvias, la amenaza constante de nuevos deslizamientos… Cada obstáculo amplifica la angustia y la desesperación.

La magnitud de la tragedia nos deja sin aliento. Más de cincuenta vidas confirmadas, y la cifra, lamentablemente, seguirá aumentando. Cientos de desaparecidos, familias que se aferran a la esperanza de un milagro. Y mientras tanto, la pregunta que nos golpea a todos: ¿cómo es posible que la naturaleza, fuente de vida, se convierta en instrumento de muerte y destrucción?

La respuesta, compleja y dolorosa, nos obliga a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno. El cambio climático, una realidad innegable, está intensificando las lluvias monzónicas, haciendo que estos eventos sean cada vez más frecuentes y devastadores. El desarrollo no planificado en zonas de alto riesgo, la construcción de grandes infraestructuras que alteran el frágil equilibrio de los ecosistemas montañosos… Todas estas acciones tienen consecuencias, y hoy, en Chositi, estamos viendo el precio que pagamos por nuestra falta de previsión.

La solidaridad se hace presente en estos momentos de dolor. El primer ministro, el jefe de gobierno, las autoridades locales, todos han expresado su compromiso de brindar apoyo a los afectados. Pero más allá de las palabras, se necesitan acciones concretas. Acciones que no solo ayuden a reconstruir lo que se ha perdido, sino que también prevengan futuras tragedias. Es necesario un cambio de paradigma, una nueva forma de relacionarnos con la naturaleza, basada en el respeto y la sostenibilidad.

Chositi, un nombre que no olvidaremos. Una tragedia que nos debe servir de lección. Un llamado a la acción para proteger nuestro planeta y a quienes lo habitamos. Porque la próxima vez, la tragedia podría llamar a nuestra puerta.

Fuente: El Heraldo de México