Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

14 de agosto de 2025 a las 19:25

Sonora: 500 mil dejan atrás la pobreza.

Sonora vive una transformación social sin precedentes. Imaginen un estado donde la sombra de la pobreza, que por tanto tiempo oscureció el futuro de miles de familias, comienza a disiparse. Donde la esperanza renace con la fuerza del sol del desierto y florece en el fértil valle del Yaqui. Esto es lo que está ocurriendo en Sonora, gracias a la visión y el compromiso del gobernador Alfonso Durazo Montaño y su innovador Plan Sonora.

En tan solo cuatro años, más de 450 mil sonorenses han escapado de las garras de la pobreza, y casi 60 mil han dejado atrás la extrema pobreza. Estas no son simples cifras, son historias de vida, de familias que recuperan la dignidad y la oportunidad de un futuro mejor. Son testimonios de la eficacia de un gobierno que trabaja incansablemente por quienes más lo necesitan.

¿Cómo se ha logrado este hito histórico? La clave reside en una estrategia integral que ataca la pobreza desde múltiples frentes. En primer lugar, el impulso a salarios justos, que permiten a las familias cubrir sus necesidades básicas y acceder a una mejor calidad de vida. Un salario digno no es un lujo, es un derecho fundamental que empodera a las personas y dinamiza la economía local.

En segundo lugar, los programas de bienestar social, como la Beca Sonora de Oportunidades, juegan un papel crucial al brindar apoyo directo a las familias más vulnerables, invirtiendo en la educación de los jóvenes y creando un círculo virtuoso de progreso. Estas becas no son simples dádivas, son inversiones en el futuro de Sonora.

Y en tercer lugar, la estabilidad económica generada por la atracción de inversiones a través del Plan Sonora, ha creado un ambiente propicio para el crecimiento y la generación de empleos. Un Sonora próspero y en desarrollo es un Sonora donde la pobreza pierde terreno.

Los resultados hablan por sí solos. Sonora ha alcanzado su mínimo histórico en niveles de pobreza, posicionándose entre las cinco entidades con menor índice de pobreza en todo México, codeándose con estados como Baja California, Baja California Sur, Nuevo León y Coahuila. Este logro no es fruto de la casualidad, sino del trabajo constante y la visión estratégica del gobierno estatal.

La lucha contra la pobreza es una maratón, no una carrera de velocidad. Aún queda mucho por hacer, pero los avances logrados en Sonora demuestran que es posible construir un futuro más justo y equitativo para todos. Un futuro donde la pobreza sea un recuerdo del pasado y la prosperidad una realidad tangible para cada sonorense.

Invitamos a todos los sonorenses a unirse a este esfuerzo colectivo, a ser parte de esta transformación histórica. Juntos podemos construir un Sonora más fuerte, más próspero y más justo para las generaciones presentes y futuras. El futuro de Sonora está en nuestras manos, y con el liderazgo del gobernador Durazo y el compromiso de todos, seguiremos avanzando hacia un futuro libre de pobreza. La historia de Sonora se está escribiendo con letras de esperanza y progreso, y cada uno de nosotros podemos ser protagonistas de este cambio.

Fuente: El Heraldo de México