Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Radio

14 de agosto de 2025 a las 09:30

Sintoniza la Cadena Nacional

La historia de Radio Cadena Nacional (RCN) es un fascinante recorrido por la evolución de la radio en México. Desde sus inicios en los años 40, bajo la visión emprendedora de Rafael Cutberto Navarro Huerta, RCN se consolidó como una potencia en la industria, no solo por la adquisición de un gran número de estaciones a lo largo del país, sino también por la creación de contenido original que resonaba con la audiencia. Su sede en la calle Vallarta #1, en el corazón de la Ciudad de México, se convirtió en el epicentro de una red que se extendía por todo el territorio nacional, llevando entretenimiento e información a los hogares mexicanos.

La emblemática XERCN – 1110 kHz, cuyas siglas coincidían con el nombre de su fundador, se convirtió en sinónimo de calidad y vanguardia. El eslogan "Escucha diariamente RCN, la que le Gusta a Usted…" refleja la conexión que la emisora logró establecer con el público, una conexión cimentada en la innovación y la comprensión de las necesidades de la audiencia. La experiencia previa de Navarro en Guanajuato y su colaboración en la XEX de la Ciudad de México fueron cruciales para forjar su visión y liderazgo en la industria.

RCN no se limitó a la transmisión de música y noticias. Su incursión en el mundo de las radionovelas marcó un hito en la historia de la radio mexicana. Junto con gigantes como Radiodifusoras Asociadas (Cadena RASA), XEW y Radioprogramas de México (RPM), RCN llevó a los hogares las más cautivadoras historias, convirtiendo la radio en un espacio de ensueño y emoción. "Kaliman. El Hombre Increíble", una creación conjunta con Modesto Ramón Vázquez González, se erigió como la joya de la corona de Producciones RCN, catapultando a la emisora al éxito nacional e internacional.

La voz de Luis Manuel Pelayo Ortega, quien dio vida a Kaliman, se grabó en la memoria colectiva. Su talento lo llevó más allá de la radio, conquistando la televisión y el cine, compartiendo pantalla con leyendas como Cantinflas y Pedro Infante. Programas como "Sube, Pelayo, Sube" y su participación en doblajes para Disney y otras productoras internacionales consolidaron su legado como una figura icónica del entretenimiento.

El legado de Cutberto Navarro como pilar de la radio en México y Latinoamérica es innegable. Su visión y creatividad sentaron las bases para el desarrollo de la industria, influenciando a generaciones de comunicadores y artistas. La venta de la XERCN – 1110 kHz a Radio Programas de México en 1973, marca un punto de inflexión en la historia de RCN, dando paso a Radio Red y su icónico programa "Monitor", conducido por José Gutiérrez Vivó.

Hoy en día, bajo el liderazgo de Sergio Fajardo y Ortiz, RCN continúa su trayectoria de éxito, representando a diversas emisoras a nivel nacional y manteniendo viva la llama de la innovación y la calidad en la radiodifusión. El reconocimiento otorgado a Fajardo durante la “60 Semana Nacional de la Radio y la Televisión” por su trayectoria es un testimonio de la perdurable influencia de RCN en la industria. Con un equipo sólido, que incluye a sus hijos y a experimentados profesionales como María Guadalupe Campuzano y Alejandra Gómez Gálvez, RCN continúa escribiendo su historia en el panorama de la comunicación en México.

La historia de las siglas XERCN, que tras su paso por Tijuana y diversas empresas, finalmente recaen en la "RASA 1470. Llegó para Quedarse", es un reflejo de la dinámica y cambiante naturaleza de la industria radiofónica. Sin embargo, la esencia de Radio Cadena Nacional, su compromiso con la calidad y la innovación, permanece inalterable, consolidándola como una de las cadenas de representación nacional más importantes y respetadas de México. Su enfoque en la comercialización, la asesoría legal y técnica, y la generación de contenido de alta gama, garantiza su relevancia y liderazgo en el presente y futuro de la radiodifusión.

Fuente: El Heraldo de México