Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

15 de agosto de 2025 a las 01:05

Sheinbaum celebra el Cine Mexicano en Chapultepec

La Cineteca Nacional de Chapultepec se vistió de gala para celebrar el Día del Cine Mexicano 2025, no solo como un homenaje al séptimo arte nacional, sino como un símbolo de la transformación social que vive México. La presencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por mujeres indígenas de diversas regiones del país, enmarcó la ocasión con un profundo significado: la reivindicación del espacio público como un derecho para todos, especialmente para aquellos históricamente marginados.

En un emotivo discurso, la presidenta destacó la importancia de abrir las puertas de la Cineteca a las mujeres indígenas, un acto que calificó como "justicia en el más amplio sentido de la palabra". Sus palabras resonaron con fuerza, recordando que la cultura y el arte son herramientas poderosas para la inclusión y la construcción de una sociedad más justa. La Cineteca, en este contexto, se erige como un espacio de encuentro, de diálogo intercultural y de reconocimiento a la riqueza y diversidad de las expresiones artísticas de los pueblos originarios.

La recuperación de este espacio, anteriormente destinado a la Fábrica de Armas, representa un hito en la Cuarta Transformación. La presidenta Sheinbaum Pardo rememoró la visión del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en 2018 impulsó la recuperación del predio que estuvo a punto de ser privatizado para extender el desarrollo inmobiliario de Santa Fe. Esta decisión, enfatizó la mandataria, simboliza el compromiso del gobierno con la recuperación de espacios públicos para el disfrute de todos los mexicanos, un acto de justicia social que trasciende lo meramente simbólico.

El proyecto integral que alberga este predio va más allá de la Cineteca. Se trata de un ambicioso plan que contempla la creación de una escuela de cine, un espacio para la formación de nuevos talentos que narrarán las historias de México desde diversas perspectivas; una escuela de artes y oficios, que fomentará la creatividad y la preservación de técnicas ancestrales; la Bodega Nacional, un espacio para la conservación y difusión del patrimonio cultural; el centro cultural Ermita Vasco Quiroga, que promoverá el encuentro comunitario y el intercambio de saberes; el Manantial de Santa Fe, un oasis verde en medio del bullicio urbano; un campus de la Universidad de la Salud, formando profesionales comprometidos con el bienestar de la población; y nuevas opciones de movilidad, como la Línea 3 del Cablebús y el Tren Insurgente, que conectan Santa Fe con Toluca, facilitando el acceso a la cultura y la educación para todos.

La conmemoración del Día del Cine Mexicano 2025 en la Cineteca Nacional de Chapultepec se extiende por dos semanas, del 15 al 30 de agosto, con una programación especial de funciones gratuitas. No solo la capital del país se une a esta fiesta del cine nacional, sino también 26 estados de la República, con más de 350 funciones en las tres cinetecas nacionales. La inauguración de esta jornada cinematográfica, con una película dedicada a las mujeres indígenas, es un claro mensaje de reconocimiento a su invaluable aporte a la cultura y la identidad de México. Una invitación a redescubrir nuestras raíces, a celebrar nuestra diversidad y a construir, a través del cine, un futuro más inclusivo y equitativo. Un futuro donde las historias de todos los mexicanos tengan un espacio en la pantalla grande.

Fuente: El Heraldo de México