Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

14 de agosto de 2025 a las 05:15

Rosa Icela con evangélicos

En un México ávido de paz y reconciliación, la Secretaría de Gobernación, bajo el liderazgo de Rosa Icela Rodríguez, ha tendido puentes con la comunidad evangélica del país. Este miércoles 13 de agosto, se llevó a cabo una reunión crucial con líderes de diversos movimientos evangélicos, un encuentro que promete ser el germen de futuras acciones conjuntas en la construcción de un México más pacífico. El objetivo, claro y conciso: coordinar esfuerzos para fortalecer la cultura de paz en cada rincón del territorio nacional.

La trascendencia de este encuentro no radica únicamente en la reunión en sí misma, sino en la sinergia que se busca generar entre el gobierno y un sector de la sociedad con una profunda influencia en las comunidades. La participación de Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención Social y la Reconstrucción del Tejido Social, subraya el compromiso gubernamental de abordar la construcción de paz desde una perspectiva integral, reconociendo el papel fundamental de la fe y los valores en la transformación social.

La presencia de figuras clave del panorama evangélico mexicano, como Jose Obed Lopez, pastor de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México, representantes de la Confraternidad Evangélica de México (CONEMEX), la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el Norte de México y el pastor Constantino Varas de Valdes, entre otras destacadas personalidades, añade un peso significativo a este diálogo. La diversidad de las representaciones presentes refleja la amplitud del espectro evangélico en México y el potencial de un trabajo conjunto que abarque diferentes perspectivas y sensibilidades.

La construcción de paz es una tarea compleja que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad. La iniciativa de la Secretaría de Gobernación de convocar a líderes evangélicos a esta mesa de diálogo demuestra una clara voluntad de sumar esfuerzos y aprovechar el capital social y la influencia moral que estas comunidades representan.

Más allá de las diferencias ideológicas o religiosas, la búsqueda de la paz es un anhelo común que une a los mexicanos. Este encuentro representa un paso importante en esa dirección, un punto de partida para la creación de alianzas estratégicas que permitan abordar las causas de la violencia y promover la convivencia pacífica en nuestro país.

Se espera que este sea el primero de muchos encuentros entre el gobierno y la comunidad evangélica, un diálogo constante y fructífero que se traduzca en acciones concretas para fortalecer el tejido social, prevenir la violencia y construir un futuro de paz y esperanza para todos los mexicanos. La participación ciudadana, la colaboración interinstitucional y el compromiso de todos los sectores serán claves para alcanzar este objetivo común. El camino hacia la paz es un camino que se construye juntos, paso a paso.

Fuente: El Heraldo de México