Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen Organizado

14 de agosto de 2025 a las 20:50

Recompensa millonaria por capos mexicanos

La sombra del narcotráfico continúa extendiéndose sobre México, y en particular sobre el estado de Michoacán, donde la lucha por el control territorial y las rutas del narcotráfico se recrudece. La OFAC, en un movimiento estratégico para desmantelar las estructuras de poder de Cárteles Unidos y Los Viagras, ha puesto precio a las cabezas de varios de sus líderes, ofreciendo recompensas a quienes proporcionen información que conduzca a su captura. No se trata de simples delincuentes, sino de figuras clave en la compleja red del crimen organizado, responsables de sembrar el terror y la violencia en la región.

Juan José Farías Álvarez, alias "El Abuelo", se perfila como una figura central en Cárteles Unidos. Acusado de asesinato y tráfico de drogas, "El Abuelo" representa la brutalidad y la impunidad que caracterizan a estas organizaciones. Su captura no solo sería un golpe significativo contra Cárteles Unidos, sino también un paso importante hacia la justicia para las víctimas de sus crímenes.

La extorsión, otra de las actividades criminales que asolan Michoacán, tiene en Luis Enrique Barragán Chávez, alias "Wicho", uno de sus principales exponentes. Este líder regional de Cárteles Unidos ha encontrado en la producción de aguacate, un sector clave de la economía michoacana, una fuente de ingresos ilícitos. Su accionar no solo afecta a los productores, sino que también impacta en la economía local y en la percepción de seguridad en la región.

La sofisticación y el alcance transnacional de Cárteles Unidos se evidencian en la figura de Alfonso Fernández Magallón, alias "Poncho". Su labor de reclutamiento de exmilitares y policías colombianos revela la capacidad de la organización para tejer alianzas internacionales y fortalecer su poderío. Este tipo de conexiones representa un desafío para las autoridades, que deben redoblar esfuerzos para combatir un fenómeno que trasciende las fronteras.

Edgar Valeriano Orozco Cabadas, "El Kamoni", brazo derecho de "El Abuelo", es la pieza clave que conecta la cúpula de Cárteles Unidos con sus sicarios. Su control sobre la fuerza operativa del cártel lo convierte en un objetivo de alto valor para las autoridades. Desarticular su red de control podría debilitar significativamente la capacidad de la organización para llevar a cabo sus actividades criminales.

Por otro lado, Los Viagras, otra organización criminal que opera en Michoacán, también se encuentra en la mira de la OFAC. Nicolás Sierra Santana, alias "El Gordo", fundador y líder histórico de Los Viagras, encabeza la lista de sancionados. Su larga trayectoria en el mundo del crimen lo convierte en una figura clave para comprender la evolución y el impacto de Los Viagras en la región.

Heladio Cisneros Flores, "La Sirena", y César Alejandro Sepúlveda Arellano, "El Botox", complementa la lista de líderes de Los Viagras buscados por las autoridades. "La Sirena", vinculado al asesinato de una figura anti-cártel, y "El Botox", responsable del asesinato de un productor de cítricos, demuestran la violencia indiscriminada que ejerce esta organización.

La lucha contra el narcotráfico en Michoacán es una tarea compleja que requiere la colaboración de diversos actores. La OFAC, al ofrecer recompensas por información sobre estos líderes criminales, busca involucrar a la ciudadanía en la construcción de un futuro más seguro. La información proporcionada por la población puede ser crucial para desmantelar estas organizaciones y llevar ante la justicia a quienes han sembrado el terror en la región. El futuro de Michoacán depende, en gran medida, de la capacidad de las autoridades y la sociedad para trabajar juntos en la erradicación del narcotráfico.

Fuente: El Heraldo de México