
14 de agosto de 2025 a las 21:35
Montiel: Sheinbaum sigue legado de AMLO contra pobreza
El legado de transformación social que Andrés Manuel López Obrador construyó durante su presidencia continúa resonando en cada rincón de México. Su incansable lucha por los más vulnerables, una batalla librada incluso en tiempos donde las políticas neoliberales dominaban el panorama, ha sentado las bases para un cambio profundo en la manera en que entendemos el bienestar social en nuestro país. Ariadna Montiel Reyes, Secretaria del Bienestar, ha sido una voz clave al recordar la tenacidad y la visión de AMLO, un líder que se atrevió a desafiar el dogma del "libre mercado" y a colocar en el centro de la agenda política a quienes históricamente habían sido marginados.
En un contexto donde la eficiencia económica a menudo se priorizaba sobre la justicia social, López Obrador se mantuvo firme en su convicción de que el desarrollo de un país debe medirse por el bienestar de su gente, especialmente de aquellos que más lo necesitan. Su enfoque, centrado en el "humanismo mexicano", no solo es un concepto teórico, sino una filosofía de gobierno que se ha traducido en acciones concretas, en programas sociales que han tocado la vida de millones de mexicanos.
La cifra de 13.4 millones de personas que han salido de la pobreza es un testimonio contundente del impacto de estas políticas. No se trata simplemente de estadísticas, sino de historias de vida, de familias que han recuperado la esperanza, de comunidades que han encontrado nuevas oportunidades. Es el resultado de un esfuerzo colectivo, de una visión que ha priorizado la dignidad humana y la justicia social por encima de cualquier otra consideración.
Y este legado no se detiene aquí. Con la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia, se abre un nuevo capítulo en esta historia de transformación. Un "segundo piso de la Cuarta Transformación", como lo ha llamado Montiel Reyes, donde se consolidarán los logros alcanzados y se expandirán los horizontes del bienestar social. La continuidad de los programas sociales no es solo una promesa de campaña, es un compromiso con el pueblo de México, un reconocimiento de que estos programas, que hoy son derechos, son la base para un futuro más justo e igualitario.
Sheinbaum Pardo, heredera de este legado de transformación, tiene la responsabilidad de llevar adelante esta visión, de profundizar los cambios que ya se han iniciado y de enfrentar los nuevos desafíos que se presenten con la misma determinación y el mismo compromiso con el pueblo de México. El camino no será fácil, pero con la participación de todos, con el trabajo conjunto de la sociedad y el gobierno, podemos construir un México donde el bienestar sea un derecho universal, una realidad tangible para todos y todas.
La consolidación de la Cuarta Transformación implica un trabajo constante, una evaluación continua de los programas sociales para asegurar su eficiencia y su impacto real en la vida de las personas. Requiere también de la participación activa de la ciudadanía, de la creación de redes de apoyo y de la construcción de un tejido social más sólido y cohesionado. El futuro del bienestar en México depende de la capacidad de todos nosotros para trabajar juntos, para construir un país donde la justicia social no sea una aspiración, sino una realidad palpable. El legado de AMLO, continuado por Sheinbaum Pardo, nos marca el camino hacia un México más justo y próspero.
Fuente: El Heraldo de México