Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

14 de agosto de 2025 a las 09:15

Millones escapan de la pobreza

Un cambio significativo se ha observado en el panorama social de México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ahora a cargo de la medición multidimensional de la pobreza, ha revelado datos que invitan a un análisis profundo. Entre 2018 y 2024, un periodo que coincide con la administración de Andrés Manuel López Obrador, 13.4 millones de mexicanos dejaron atrás la pobreza. Esta cifra representa una reducción considerable, pasando de 51.9 millones de personas en situación de pobreza en 2018 a 38.5 millones en 2024.

Aún más impactante es la disminución registrada entre 2022 y 2024. En tan solo dos años, 8.3 millones de mexicanos superaron la pobreza, incluyendo a 2.1 millones que se encontraban en situación de pobreza extrema. Estos datos, presentados por primera vez por el Inegi tras asumir la responsabilidad de la medición de la pobreza del Coneval, marcan un hito en la evaluación de las políticas sociales del país.

La presidenta del Inegi, Graciela Márquez Colín, destacó la importancia de esta nueva medición para el desarrollo sostenible e incluyente de México. La presentación de estos resultados, según Márquez Colín, representa un paso crucial en la comprensión y atención de un tema central para la sociedad mexicana.

Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, directora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del Inegi, detalló la evolución de las cifras. La población en situación de pobreza disminuyó de 46.8 millones en 2022 a 38.5 millones en 2024. En cuanto a la pobreza extrema, la reducción fue de 9.1 millones a 7.0 millones de personas, representando el 5.3% de la población total del país.

A pesar de estos avances, el informe también revela un incremento en la vulnerabilidad social. El porcentaje de población vulnerable por carencias sociales aumentó en 2.7 puntos porcentuales, lo que equivale a 4 millones de personas más. En 2024, la población vulnerable alcanzó los 41.9 millones de individuos, representando el 32.2% de la población total. Este dato nos recuerda la complejidad del problema y la necesidad de analizar las diferentes dimensiones de la pobreza y la vulnerabilidad.

La situación actual plantea un desafío: si bien millones de personas han salido de la pobreza, millones siguen siendo vulnerables a caer en ella. Es fundamental comprender las causas de este aumento en la vulnerabilidad para implementar políticas públicas que no solo reduzcan la pobreza, sino que también fortalezcan la seguridad social y garanticen el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud, la vivienda y la alimentación.

El informe del Inegi nos proporciona una fotografía de la realidad social del país. Es un llamado a la reflexión y a la acción. El camino hacia un México más justo e igualitario requiere de un esfuerzo continuo y coordinado entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Se deben impulsar estrategias que promuevan el desarrollo económico inclusivo, la generación de empleos dignos y el acceso universal a servicios básicos de calidad. Solo así podremos construir un futuro en el que todos los mexicanos tengan la oportunidad de vivir con dignidad y bienestar.

Fuente: El Heraldo de México