Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

14 de agosto de 2025 a las 17:50

Mexicanos eligen genéricos: salud y bolsillo

La creciente confianza en los medicamentos genéricos en México se consolida, con un 61% de la población optando por esta alternativa, según la reciente encuesta de El Heraldo Media Group. Este dato, analizado por la Dra. Roxana Trejo, presidenta de la AMEXPE, no solo refleja una tendencia impulsada por la economía familiar, sino también una mayor comprensión de la eficacia y seguridad de estos fármacos. Lejos de ser una opción de segunda categoría, los genéricos se han ganado un lugar privilegiado en los botiquines mexicanos gracias a la difusión de experiencias positivas entre familiares y amigos, un verdadero "boca a boca" que valida su efectividad. Incluso en las farmacias, el personal contribuye a disipar dudas y a promover la prescripción de genéricos, un factor clave para su popularización.

La Dra. Trejo enfatiza un punto crucial: la sustancia activa. Es este componente el verdadero motor terapéutico, el que garantiza la acción, potencia, eficacia y seguridad del medicamento, independientemente de si lleva una marca reconocida o se presenta como genérico. La clave radica en la bioequivalencia, es decir, que el genérico reproduzca el mismo efecto que el medicamento de patente. "Son un espejo del producto innovador", afirma la experta, desmintiendo la creencia errónea de que la diferencia de precio implica una menor calidad.

Para asegurar esta bioequivalencia, las autoridades sanitarias mexicanas, como COFEPRIS, someten a los medicamentos genéricos a rigurosos estudios y análisis antes de autorizar su comercialización. Este proceso exhaustivo abarca todas las formas farmacéuticas, desde las tabletas hasta los medicamentos intravenosos, garantizando que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad. En el caso específico de los medicamentos intravenosos, la homogeneidad es fundamental, ya que su administración directa al torrente sanguíneo exige una precisión absoluta. La Dra. Trejo destaca la coordinación entre las autoridades y los laboratorios para asegurar que cada mililitro de solución intravenosa genérica sea idéntico al de su contraparte de patente.

No se trata solo de copiar una fórmula, sino de replicar un proceso complejo que garantice la misma eficacia y seguridad. Desde la selección de las materias primas hasta el envasado final, cada etapa de la producción de un medicamento genérico está sujeta a controles rigurosos. La biodisponibilidad, es decir, la velocidad y la cantidad con la que el principio activo se absorbe y llega a la circulación sanguínea, también es un parámetro clave en la evaluación de la bioequivalencia.

La confianza en los medicamentos genéricos no es solo una cuestión de ahorro, sino también de acceso a la salud. Gracias a la regulación y a la rigurosidad de los controles de calidad, la población mexicana puede acceder a tratamientos eficaces a un costo más accesible. Este aspecto es especialmente relevante en un contexto donde el acceso a la salud es un desafío constante. La Dra. Trejo y la AMEXPE continúan trabajando para promover la información y la educación sobre los medicamentos genéricos, con el objetivo de empoderar a los pacientes y garantizar su derecho a una atención médica de calidad.

Fuente: El Heraldo de México