Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

14 de agosto de 2025 a las 19:05

Más opciones para pacientes con liberación de patentes.

La noticia de la liberación de 386 patentes de medicamentos en México este año, anunciada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, abre un panorama esperanzador para el acceso a la salud en el país. Esta medida, según Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), se traduce en una mayor disponibilidad de opciones para los pacientes mexicanos, lo que a su vez impactará positivamente en la reducción de costos. Imaginen poder acceder al medicamento que necesitan a un precio más justo, sin comprometer la calidad y eficacia del tratamiento. Esta es la promesa que se vislumbra con la liberación de estas patentes.

Pascual Feria explicó, en una entrevista para El Heraldo Televisión, que la caducidad de la temporalidad de las patentes, las cuales protegen la exclusividad de la comercialización de un medicamento por un periodo de 20 años, permite la entrada de genéricos al mercado. Esto significa que los pacientes tendrán acceso a alternativas más económicas sin sacrificar la efectividad del tratamiento. Es importante destacar que, si bien un medicamento de patente goza de exclusividad durante dos décadas, la investigación y desarrollo que hay detrás justifican su costo. Sin embargo, una vez vencida la patente, la competencia se abre y con ella, la posibilidad de acceder a medicamentos con el mismo principio activo a precios más accesibles.

La diferencia entre un medicamento de patente y un genérico radica principalmente en la exclusividad de comercialización. Mientras que el primero es el original, desarrollado y comercializado por una farmacéutica específica, el genérico contiene el mismo principio activo, la misma dosis y la misma forma farmacéutica, pero es producido por otra compañía una vez que la patente del medicamento original ha expirado. Esto permite que los genéricos se ofrezcan a un precio significativamente menor, ampliando el acceso a los tratamientos para la población.

De acuerdo con una encuesta realizada por El Heraldo Media Group y Question Mark, nueve de cada diez mexicanos optan por medicamentos genéricos. Esto demuestra la creciente confianza de la población en estas alternativas y la importancia de garantizar su calidad y eficacia. Como señaló Pascual Feria, más del 75% de los medicamentos disponibles en el mercado son genéricos, lo que evidencia su preponderancia en el sector farmacéutico.

Para asegurar la calidad y seguridad de estos medicamentos, es fundamental que cumplan con los estándares de calidad y cuenten con el registro sanitario correspondiente, una certificación que, por cierto, se renueva cada 5 años. Anafarmex, en colaboración con el sector institucional, trabaja arduamente en la certificación de los operadores de farmacia para garantizar el cumplimiento del Reglamento de Insumos para la Salud (RIST). Este reglamento es crucial para asegurar que la receta médica se respete y no se manipule ni se sustituya sin la autorización del médico tratante.

Un punto crucial que destacó Pascual Feria es la importancia de respetar la prescripción médica. Si un médico prescribe un medicamento por denominación distintiva, es decir, por una marca específica, la farmacia no puede sustituirlo por un genérico, incluso si contiene el mismo principio activo. Esto se debe a que el médico puede tener razones específicas para elegir esa marca en particular, ya sea por la formulación, la biodisponibilidad o alguna otra característica específica del medicamento. Por lo tanto, la comunicación entre el médico, el paciente y el farmacéutico es esencial para garantizar la eficacia y seguridad del tratamiento. La liberación de patentes es un paso importante hacia un sistema de salud más accesible, pero la responsabilidad compartida entre todos los actores involucrados es crucial para que este beneficio se traduzca en una mejor salud para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México