
Inicio > Noticias > Tecnología
14 de agosto de 2025 a las 17:25
Internet CFE: ¡95 pesos! Contrátalo fácil.
La conectividad a internet se ha convertido en una necesidad básica en México, tan esencial como la electricidad. Desde la comunicación familiar hasta la educación, el trabajo y el entretenimiento, internet permea prácticamente todos los aspectos de nuestra vida diaria. Sin embargo, el acceso a este servicio vital no es universal. La brecha digital persiste, excluyendo a sectores de la población con menos recursos del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Para combatir esta desigualdad, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha implementado "CFE Internet para Todos", una iniciativa que busca llevar internet asequible a todos los rincones del país. A continuación, desglosamos los detalles de los planes y paquetes que ofrece CFE Internet para Todos, para que puedas determinar cuál se ajusta mejor a tus necesidades y presupuesto.
CFE Internet para Todos ofrece una gama de paquetes de internet móvil diseñados para adaptarse a diferentes perfiles de usuario. Si tu consumo de datos es moderado y principalmente utilizas redes sociales como WhatsApp, Facebook e Instagram, el paquete de 5GB por 95 pesos mensuales puede ser ideal. Este paquete, uno de los más económicos del mercado, te permite mantenerte conectado y comunicarte con tus seres queridos sin incurrir en gastos excesivos. Para contratarlo, solo necesitas visitar el portal cfeinternet.mx, verificar la cobertura en tu zona ingresando tu código postal y seleccionar la modalidad de pago: mensual, semestral (510 pesos) o anual (1,010 pesos). Recuerda que optar por la modalidad semestral o anual te permite ahorrar a largo plazo.
Si necesitas un mayor volumen de datos, CFE Internet para Todos también ofrece paquetes que van desde 10GB hasta 100GB, con precios que oscilan entre los 165 y los 995 pesos mensuales. Estos paquetes son ideales para quienes utilizan internet para actividades que demandan un mayor consumo de datos, como streaming de video, descarga de archivos o teletrabajo. Te recomendamos explorar las diferentes opciones disponibles en el sitio web de CFE Internet para Todos y comparar los precios y beneficios de cada paquete. Recuerda que al igual que con el paquete de 5GB, puedes optar por el pago semestral o anual para obtener un descuento.
Para disfrutar de la conectividad que ofrece CFE Internet para Todos, necesitas adquirir el Módem MIFI de la CFE, con un costo de 1,145 pesos. Este dispositivo te permitirá acceder a la red de CFE Internet para Todos y realizar tus recargas periódicas. La compra del módem es una inversión única que te permitirá disfrutar de internet móvil de alta calidad a precios accesibles. Es fundamental que verifiques la compatibilidad de tu dispositivo móvil con el Módem MIFI antes de adquirirlo. En el sitio web de CFE Internet para Todos encontrarás las instrucciones para realizar esta verificación y asegurarte de que tu dispositivo es compatible.
Para recargar tu paquete de internet móvil, simplemente ingresa los 10 dígitos de tu SIM en la sección de recargas del portal cfeinternet.mx (https://cfeinternet.mx/recargas), selecciona la oferta que deseas y realiza tu pago de forma segura y rápida. El proceso de recarga es sencillo e intuitivo, permitiéndote mantener tu conexión a internet sin interrupciones.
Si tienes alguna duda o necesitas asistencia, puedes comunicarte al número 55 2834 4800 o, si ya eres usuario de CFE Internet, marca *444 desde tu línea. El servicio de atención al cliente está disponible de lunes a domingo de 09:00 a 21:00 hrs. También puedes consultar el video tutorial disponible en el sitio web de la Comisión para obtener más información sobre los paquetes y servicios.
CFE Internet para Todos representa una valiosa herramienta para reducir la brecha digital y democratizar el acceso a internet en México. Con sus paquetes flexibles y precios accesibles, CFE Internet para Todos se posiciona como una alternativa viable para quienes buscan una conexión a internet confiable y económica.
Fuente: El Heraldo de México