Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

15 de agosto de 2025 a las 01:55

Guanajuato: Empresas más verdes y competitivas

La creciente preocupación por la sostenibilidad y la competitividad en el mercado actual ha puesto en relieve la importancia de las normas y la acreditación. En un esfuerzo conjunto por impulsar la responsabilidad ambiental y fortalecer a las empresas mexicanas, la Entidad Mexicana de Acreditación (ema), junto con la PROFEPA, CANACINTRA, CMIC y la PAOT, llevaron a cabo una jornada informativa sobre Normas y Acreditación, un evento crucial para el desarrollo sostenible del país. Esta iniciativa, que busca recorrer las principales ciudades de México, se presenta como una oportunidad invaluable para empresarios e industriales que buscan no solo cumplir con las regulaciones, sino también destacarse en un mercado cada vez más exigente.

Yazmin Bautista, gerente de laboratorios de la ema, explicó con claridad la importancia del Sistema de Infraestructura de la Calidad, un engranaje fundamental compuesto por la normalización, la acreditación y la evaluación. Estos tres pilares, trabajando en sinergia, garantizan que los productos y servicios que llegan a los consumidores cumplan con los estándares necesarios para proteger la salud, la seguridad y, crucialmente, el medio ambiente. Bautista enfatizó que cada producto o servicio debe someterse a rigurosos procesos que aseguren su calidad, seguridad y sustentabilidad, y es aquí donde la ema juega un papel crucial. La entidad evalúa y acredita a laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección, dotándolos de la autoridad necesaria para validar el cumplimiento de las normas, tanto a nivel nacional como internacional. Este respaldo no solo brinda confianza al consumidor, sino que también impulsa la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global.

Con más de 8,500 acreditaciones otorgadas y un alcance que se extiende a más de 15 países, la ema se consolida como un referente en la materia, demostrando el compromiso de México con la calidad y la responsabilidad. Armando Montoya, director de Promoción y Certificación de la PROFEPA, destacó el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) como una herramienta fundamental para la prevención de la contaminación. Más allá del cumplimiento normativo, el PNAA ofrece beneficios tangibles a las empresas, como el ahorro de agua y energía, y la reducción de residuos peligrosos, demostrando que la sostenibilidad ambiental y la rentabilidad empresarial pueden ir de la mano.

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), por su parte, presentó su Programa de Corresponsabilidad Ambiental, una iniciativa que reconoce al sector empresarial como un actor clave en la construcción de un futuro sostenible. Este programa fomenta la colaboración entre el gobierno, la industria y la sociedad civil, creando un frente común para abordar los desafíos ambientales.

Estas jornadas informativas no solo brindan información crucial sobre las normas y la acreditación, sino que también funcionan como un espacio de diálogo y networking, permitiendo a los empresarios e industriales compartir experiencias y mejores prácticas. En un mundo cada vez más interconectado, la adopción de estándares internacionales y la demostración de un compromiso real con la sostenibilidad son factores determinantes para el éxito empresarial. La participación activa en estas iniciativas no es solo una obligación, sino una inversión estratégica que se traduce en mayor competitividad, acceso a nuevos mercados y, sobre todo, en la construcción de un futuro más próspero y sostenible para todos. La invitación está abierta para que más empresas se sumen a este esfuerzo conjunto y contribuyan al desarrollo de un México más responsable y competitivo.

Fuente: El Heraldo de México