Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

14 de agosto de 2025 a las 21:15

Genéricos: la opción del 95%

La confianza en los medicamentos genéricos se consolida en México, según revela un reciente estudio realizado por QM Estudios de Opinión en colaboración con El Heraldo Media Group. El impactante 95% de los encuestados afirma haber adquirido medicamentos genéricos en alguna ocasión, un dato que habla por sí solo sobre la creciente aceptación de esta opción farmacéutica. Este alto porcentaje no solo refleja una familiaridad con los genéricos, sino también una confianza palpable en su eficacia, un factor crucial para su expansión en el mercado.

Javier Murillo, Director General de Question Mark, subrayó la importancia de este hallazgo, destacando que la preferencia por los genéricos está intrínsecamente ligada a la diferencia de precios con respecto a los medicamentos de patente. "La diferencia de precio es un factor determinante", afirmó Murillo durante una entrevista en Las Noticias con Alejandro Cacho, transmitida por El Heraldo Televisión. "La gente reconoce el ahorro que supone optar por un genérico sin que ello implique una merma en la calidad del tratamiento."

Sin embargo, el estudio también revela la persistencia de un segmento de la población que, a pesar de la disponibilidad de genéricos, se inclina por la compra de medicamentos de patente. Un 31% de los encuestados, según los datos recogidos, prefiere invertir una mayor cantidad de dinero en medicamentos de marca, lo que abre un interesante debate sobre las motivaciones detrás de esta elección. ¿Se trata de una cuestión de percepción de calidad, de fidelidad a una marca específica, o quizás de la influencia de la publicidad? Este dato invita a profundizar en la investigación para comprender las variables que influyen en la decisión del consumidor.

La metodología de la encuesta, rigurosa y representativa, añade solidez a los resultados obtenidos. Con 800 llamadas efectivas realizadas a lo largo y ancho del país, a personas mayores de 18 años, el estudio cuenta con un margen de error del 3.5% y un nivel de confianza del 95%. Este rigor metodológico permite extrapolar los resultados con mayor certeza a la población mexicana en general, ofreciendo una imagen clara del panorama actual del consumo de medicamentos.

Este estudio cobra especial relevancia en el contexto del reciente anuncio de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la liberación de 386 patentes de medicamentos. La medida, que busca impulsar la producción nacional y reducir la dependencia de las importaciones – que actualmente representan el 80% del consumo nacional según la mandataria – , abre un nuevo capítulo en el acceso a la salud en México. La liberación de patentes previsiblemente impulsará aún más la producción y el consumo de genéricos, lo que a su vez podría impactar en los precios y la accesibilidad de los medicamentos para la población.

En definitiva, el estudio de QM Estudios de Opinión y El Heraldo Media Group arroja luz sobre un tema crucial para la salud pública: la creciente confianza en los medicamentos genéricos y las variables que influyen en la decisión de compra de los mexicanos. En un contexto de cambios regulatorios y un enfoque renovado en la producción nacional, este estudio proporciona información valiosa para comprender las dinámicas del mercado farmacéutico y su impacto en la salud de la población. El futuro del sector farmacéutico en México se presenta dinámico y en constante evolución, y la información proporcionada por este tipo de estudios es fundamental para navegar este panorama cambiante.

Fuente: El Heraldo de México