Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

14 de agosto de 2025 a las 23:50

Genéricos: ¿Igual de efectivos?

La confianza en los medicamentos genéricos se consolida en México. Un reciente estudio realizado por QM Estudios de Opinión, en colaboración con Heraldo Media Group, ha revelado que un abrumador 95% de los mexicanos ha optado por la compra de medicamentos genéricos, confirmando una tendencia creciente en el país y a nivel global. Este dato, sin duda, refleja una mayor consciencia por parte del consumidor sobre la efectividad y el ahorro que representan estos fármacos.

Juan de Villafranca, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), ha destacado la importancia de este hallazgo, afirmando que el consumidor mexicano está cada vez más informado y convencido de que los medicamentos genéricos ofrecen los mismos beneficios terapéuticos que sus contrapartes de patente, a un precio significativamente menor. "El consumidor entiende que al adquirir un genérico obtendrá el mismo alivio y los mismos resultados, pagando mucho menos," afirmó Villafranca en una entrevista para Tiempo de Negocios con Verónica Sánchez en El Heraldo Televisión.

Este cambio de paradigma en el consumo farmacéutico se sustenta en la expiración de las patentes de los medicamentos originales. Villafranca explicó que, tras 20 años de exclusividad en la explotación de un fármaco innovador, la fórmula pasa a dominio público, permitiendo la fabricación y comercialización de versiones genéricas. Este proceso, lejos de representar una pérdida, genera una situación de "ganar-ganar", donde el principal beneficiario es el paciente, quien accede a tratamientos eficaces a un costo considerablemente reducido, en algunos casos hasta un 70% menos.

La tendencia observada en México se alinea con una realidad global. De acuerdo con Villafranca, el 80% de los medicamentos que se consumen a nivel mundial son genéricos, lo que demuestra la consolidación de esta opción terapéutica como una alternativa viable y confiable. Este escenario no solo beneficia al bolsillo de los pacientes, sino que también contribuye a la sostenibilidad del sistema de salud, al permitir una mayor accesibilidad a los tratamientos.

La creciente aceptación de los genéricos también impulsa la competencia en la industria farmacéutica, lo que a su vez se traduce en una mayor oferta y precios más competitivos. Además, la producción de genéricos promueve el desarrollo de la industria farmacéutica nacional, generando empleos y fortaleciendo la economía del país.

En conclusión, la preferencia por los medicamentos genéricos en México refleja una evolución en la cultura del consumo farmacéutico, impulsada por la información y la búsqueda de opciones más accesibles. La certeza de su efectividad, sumado al considerable ahorro económico que representan, consolida a los genéricos como una alternativa inteligente y responsable para el cuidado de la salud. Este cambio de paradigma beneficia no solo al paciente individual, sino también al sistema de salud en su conjunto, promoviendo la accesibilidad y la sostenibilidad en el largo plazo. Se espera que esta tendencia continúe en ascenso, fortaleciendo el mercado de genéricos y contribuyendo a una mejor salud para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México