
14 de agosto de 2025 a las 22:50
Genéricos: ¿Igual de buenos que el original?
La tranquilidad que brinda saber que podemos acceder a tratamientos médicos efectivos sin tener que vaciar nuestros bolsillos es invaluable. Y es que en el complejo mundo de la salud, donde los costos pueden ser abrumadores, los medicamentos genéricos se presentan como una alternativa accesible y confiable. Rafael Gual Cosío, Director General de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), nos ilumina sobre este tema crucial, desmitificando las creencias que rodean a los genéricos y brindándonos herramientas para tomar decisiones informadas.
Según Gual Cosío, la clave de la eficacia de un genérico radica en la bioequivalencia. Esto significa que, aunque no lleven el mismo nombre comercial, los genéricos deben demostrar el mismo efecto terapéutico que el medicamento de patente. Para lograr esta bioequivalencia, se someten a rigurosas pruebas que garantizan que su comportamiento en el organismo sea prácticamente idéntico al del original. La variación permitida, explica el director, es de apenas un 20%, ya sea por encima o por debajo del medicamento de referencia, lo que asegura una efectividad comparable.
Para mantener la consistencia en el tratamiento, Gual Cosío recomienda adquirir los medicamentos, ya sean genéricos o de patente, siempre del mismo laboratorio. De esta manera, nos aseguramos de que el porcentaje de efectividad se mantenga constante a lo largo del proceso, optimizando los resultados.
Un punto crucial que aclara Gual Cosío es el ciclo de vida de las patentes. Un medicamento de patente goza de exclusividad en el mercado durante aproximadamente 8 a 10 años, después de un largo proceso de investigación y desarrollo que puede durar hasta 12 años. Una vez que la patente expira, se abre la puerta para la producción y comercialización de genéricos, brindando a los pacientes opciones más económicas.
Pero la accesibilidad no debe comprometer la seguridad. Ante la proliferación de medicamentos falsificados, Gual Cosío nos alerta sobre los riesgos de comprar medicamentos en lugares no autorizados. La tentación de un precio más bajo en un tianguis o en un sitio web sospechoso puede resultar en un grave peligro para la salud. La recomendación es clara: adquirir medicamentos únicamente en farmacias reconocidas y avaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Estas farmacias garantizan la autenticidad y calidad de los productos, protegiendo nuestra salud y bienestar.
En resumen, los medicamentos genéricos ofrecen una alternativa segura y eficaz para acceder a tratamientos médicos esenciales, siempre y cuando se adquieran en establecimientos confiables y regulados. La bioequivalencia, un concepto fundamental en este contexto, asegura que estos medicamentos cumplan con los mismos estándares de calidad y efectividad que sus contrapartes de patente. Informarse y tomar decisiones conscientes es crucial para cuidar nuestra salud y economía. La palabra de expertos como Rafael Gual Cosío nos guía en este camino, brindándonos la confianza necesaria para navegar en el mundo de los medicamentos y elegir la mejor opción para nosotros.
Fuente: El Heraldo de México