
14 de agosto de 2025 a las 20:45
Edomex: Ejemplo Nacional en Justicia
El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, ha encendido un faro de optimismo sobre el panorama judicial mexiquense, calificándolo como un "referente a nivel nacional" en diversas áreas. Sus palabras, pronunciadas en una entrevista para Ponte al Día con Blanca Becerril en El Heraldo Radio, resonarán sin duda en los oídos de ciudadanos y especialistas, abriendo un debate sobre la eficiencia y el alcance de la justicia en la entidad.
Díaz Juárez no se limitó a elogiar el sistema, sino que aportó cifras contundentes para respaldar sus afirmaciones. Un dato particularmente llamativo es la resolución de más del 19% de los asuntos familiares a nivel nacional, un porcentaje que habla de la enorme carga de trabajo que gestiona el Poder Judicial del Estado de México y, a su vez, de la capacidad de respuesta ante las necesidades de la población. A esto se suma el 12% de los casos penales a nivel país, una cifra que, en el complejo y a menudo saturado contexto de la justicia penal, adquiere una relevancia aún mayor.
La mención a la justicia laboral es otro punto crucial. En un país donde las disputas laborales pueden extenderse por largos periodos, afectando tanto a empleados como a empleadores, el Magistrado Presidente destacó la agilidad del sistema mexiquense. Señaló que la duración promedio de un juicio laboral en el Estado de México ronda los 7 meses, contrastando con la media nacional que supera los 10 meses. Este dato, sin duda, atraerá la atención de inversionistas y generará un debate sobre las mejores prácticas que permiten esta mayor eficiencia. Aún más destacable es que esta celeridad se logra con una carga de trabajo superior y un presupuesto menor en comparación con otras entidades federativas, lo cual subraya la eficiencia en la gestión de recursos y la dedicación del personal judicial.
Más allá de los números, Díaz Juárez puso el acento en el capital humano. Atribuyó estos logros a la "calidad de los juzgadores mexiquenses" y al "compromiso de las personas que trabajan en el Poder Judicial". Este reconocimiento al esfuerzo y la profesionalidad de quienes integran el sistema judicial es fundamental, ya que son ellos quienes, día a día, construyen una justicia más cercana y accesible para la ciudadanía.
El Magistrado Presidente no eludió la importancia de la "certeza jurídica", un elemento crucial para el desarrollo económico y social. Al afirmar que el Poder Judicial del Estado de México garantiza esta certeza tanto a patrones como a trabajadores, envía un mensaje claro a la comunidad empresarial: el Estado de México es un lugar donde se respetan las leyes y se protege la inversión.
Sin embargo, las afirmaciones del Magistrado Presidente invitan también a la reflexión. Si bien los datos presentados son alentadores, es importante analizar a profundidad las condiciones en las que se logran estos resultados. ¿Qué mecanismos específicos permiten esta eficiencia en la resolución de casos? ¿Cómo se asegura la calidad de los fallos judiciales con una carga de trabajo tan elevada? ¿Qué medidas se implementan para garantizar el acceso a la justicia a todos los sectores de la población, especialmente a los más vulnerables?
Las palabras de Fernando Díaz Juárez abren un diálogo crucial sobre el presente y el futuro del Poder Judicial en el Estado de México. Un diálogo que debe involucrar no solo a las autoridades, sino también a la academia, a la sociedad civil y, por supuesto, a los propios ciudadanos, quienes son los destinatarios finales de la justicia. La búsqueda de una justicia cercana, eficiente y transparente es un camino continuo, y las declaraciones del Magistrado Presidente son un paso importante en ese recorrido.
Fuente: El Heraldo de México