
14 de agosto de 2025 a las 08:00
Descubre la magia de Huamantla: ¡Noche que nadie duerme!
Huamantla, un pueblo mágico envuelto en la bruma de la tradición y la devoción, se prepara para una noche inolvidable. La Noche que Nadie Duerme, un nombre que evoca la magia y el misticismo que se respira en cada rincón de sus calles empedradas, se acerca. Desde hace más de un siglo, esta celebración ha iluminado el corazón de Tlaxcala, atrayendo a miles de almas sedientas de arte, fe y cultura. Imaginen, más de cinco kilómetros de calles transformándose en lienzos efímeros, donde el aserrín coloreado y las flores frescas se entrelazan para crear verdaderas obras maestras. No se trata simplemente de alfombras, son tapetes elaborados con la paciencia y el talento de decenas de artesanos huamantlecos, quienes vierten su corazón y su alma en cada trazo, en cada pétalo, en cada grano de aserrín.
Este año, la expectativa es aún mayor. La Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez, ha extendido una invitación a todo México y al mundo, para que sean testigos de esta grandiosa manifestación de arte y devoción. "No solo les robará el sueño", afirmó con entusiasmo, "les generará suspiros". Y es que, ¿cómo no suspirar ante la belleza efímera que se despliega ante nuestros ojos? Una belleza que nace de la tierra, de las manos laboriosas de los artesanos, y que se desvanece con los primeros rayos del sol, dejando un recuerdo imborrable en la memoria de quienes tienen la fortuna de presenciarla.
La Noche que Nadie Duerme no es solo una tradición, es una experiencia que trasciende lo visual. Es un encuentro con la fe, con la historia, con la cultura de un pueblo que se enorgullece de sus raíces. Es un homenaje a la Virgen de la Caridad, la santa patrona de Huamantla, cuya imagen recorre las calles alfombradas, bendecidas por el arte y la devoción de su pueblo.
Este 14 de agosto, las principales arterias de Huamantla, calles como Negrete, Aldama, Juárez, Reforma y Allende, se vestirán de gala para recibir a la Virgen y a los miles de visitantes que se congregarán para admirar la belleza de los tapetes efímeros. Además del espectáculo visual, los asistentes podrán deleitarse con la exquisita gastronomía local en los corredores gastronómicos que se instalarán a lo largo del recorrido. Juegos mecánicos, música y un ambiente festivo complementarán esta noche mágica, que marca el inicio de la feria anual de Huamantla.
La candidatura de estos tapetes efímeros a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad no es casualidad. Es un reconocimiento a la riqueza cultural y artística que representa esta tradición, un legado que ha pasado de generación en generación, y que se mantiene vivo gracias al esfuerzo y la dedicación de los artesanos huamantlecos. No pierdan la oportunidad de vivir esta experiencia única, de sumergirse en la magia de La Noche que Nadie Duerme y descubrir la belleza que se esconde en el corazón de Tlaxcala. Vengan a Huamantla y déjense cautivar por la magia del arte efímero.
Fuente: El Heraldo de México