
14 de agosto de 2025 a las 17:40
Descubre el México Auténtico
El turismo, un motor vital para la economía de México, está a punto de experimentar una transformación profunda y significativa con el lanzamiento de la innovadora estrategia "Turismo Comunitario". Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Turismo y el Fonatur, no solo promete diversificar la oferta turística del país, sino también empoderar a las comunidades indígenas y campesinas, colocándolas en el centro de la experiencia turística.
Sebastián Ramírez Mendoza, titular del Fonatur, anunció en conferencia de prensa matutina que este proyecto, prioritario para la administración actual, surge como respuesta directa a las necesidades expresadas por las propias comunidades. "Queremos un certificado", fue la demanda que resonó con fuerza en los encuentros entre las autoridades y los grupos comunitarios, cooperativas, ejidos e indígenas que ofrecen servicios turísticos. Y a esa demanda, el gobierno respondió con la creación del primer certificado en el mundo para experiencias de turismo comunitario, un sello distintivo que no solo valida la autenticidad de la experiencia, sino que también forma parte del Sistema Nacional de Calidad Turística, marcando un hito desde 2017 y la llegada de la 4T.
Este certificado, explicó Ramírez Mendoza, garantiza que la experiencia sea “verdaderamente comunitaria” y que, además, se esté trabajando constantemente en la mejora de la calidad de los servicios ofrecidos. No se trata solo de un reconocimiento, sino de una herramienta que impulsa el desarrollo sostenible y la profesionalización de las comunidades involucradas en el turismo.
Pero la estrategia "Turismo Comunitario" va más allá de un certificado. En paralelo, se está desarrollando la Guía Nacional de Turismo Comunitario, un proyecto ambicioso que busca identificar y promocionar las experiencias existentes en todo el país. Con la colaboración de la UNESCO, se ha lanzado una convocatoria para mapear estas iniciativas, brindándoles visibilidad y conectándolas con un público más amplio.
La respuesta a esta convocatoria ha sido abrumadora, con más de 1,358 experiencias registradas provenientes de 9 entidades federativas. Cada una de estas experiencias, que reflejan la riqueza cultural y natural de México, será cuidadosamente analizada para determinar su inclusión en la Guía. Se buscarán aquellas experiencias que demuestren un sólido desarrollo y un compromiso con la calidad, asegurando así que la Guía se convierta en una referencia confiable para los viajeros que buscan experiencias auténticas y respetuosas con las comunidades locales.
El "Turismo Comunitario" no es solo una nueva tendencia, sino un cambio de paradigma. Un modelo que pone en valor el patrimonio cultural y natural de México, al tiempo que impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades. Un futuro en el que el turismo se convierte en una herramienta de empoderamiento, donde las comunidades son las protagonistas de su propia historia y los viajeros, testigos privilegiados de una experiencia única e inolvidable. Un viaje que no solo transforma al viajero, sino también a las comunidades que lo reciben. Un viaje hacia el corazón de México.
Fuente: El Heraldo de México