Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derecho

14 de agosto de 2025 a las 09:20

Desata tu Voz: Lo que la ley dice

La libertad de expresión, un derecho fundamental que nos permite comunicar ideas, opiniones e información sin censura previa, se encuentra en un punto crucial de su evolución. Si bien su importancia como pilar de la democracia es innegable, permitiendo el debate público y la fiscalización del poder, el vertiginoso avance tecnológico y la proliferación de nuevos medios de comunicación plantean desafíos sin precedentes. Ya no basta con garantizar la simple emisión del mensaje; la complejidad del entorno digital exige una profunda reflexión sobre cómo proteger este derecho en un contexto marcado por la desinformación, la polarización y la manipulación.

La iniciativa de la Academia Mexicana de la Comunicación, la Universidad Panamericana y el diario El Yaqui, materializada en la obra "Libertad de Expresión: La Visión Jurídica", llega en un momento oportuno. Esta publicación, que reúne a destacados especialistas como Luis Raúl González Pérez, Gerardo Laveaga y Eugenia Paola Carmona, entre otros, ofrece un análisis exhaustivo de los desafíos contemporáneos que enfrenta este derecho fundamental. Desde la libertad de expresión en los procesos electorales hasta la protección de la reputación en línea, pasando por el derecho al olvido y el uso de la inteligencia artificial en el periodismo, la obra aborda temas cruciales para comprender la complejidad del panorama actual.

La irrupción de internet y las redes sociales ha democratizado el acceso a la información, permitiendo que cualquier persona pueda convertirse en emisor y receptor de mensajes. Sin embargo, esta democratización también ha traído consigo la proliferación de noticias falsas, discursos de odio y campañas de desprestigio que amenazan la integridad de la información y la convivencia democrática. En este nuevo escenario, la línea que separa la libertad de expresión del abuso de este derecho se vuelve cada vez más difusa, exigiendo una mayor responsabilidad individual y colectiva.

La obra "Libertad de Expresión: La Visión Jurídica" no se limita a un análisis teórico del marco legal. Profundiza en las implicaciones prácticas de la libertad de expresión en el mundo digital, explorando temas como el derecho de réplica en línea, la reparación del daño moral y los desafíos en materia de seguridad para el ejercicio periodístico. Además, se adentra en el debate sobre la regulación de las plataformas digitales y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la protección de la libertad de expresión y la lucha contra la desinformación.

En un mundo hiperconectado, la libertad de expresión se convierte en un elemento esencial para la construcción de sociedades justas, equitativas y democráticas. Sin embargo, para que este derecho pueda ejercerse plenamente, es necesario fomentar una cultura de la responsabilidad, la transparencia y el respeto a la diversidad de opiniones. La obra "Libertad de Expresión: La Visión Jurídica" se presenta como una herramienta fundamental para comprender los retos y oportunidades que presenta el entorno digital, y para contribuir a la construcción de un espacio público más informado, plural y democrático. Su lectura es una invitación a la reflexión y al diálogo sobre el futuro de la libertad de expresión en la era digital.

Fuente: El Heraldo de México