Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

14 de agosto de 2025 a las 20:35

Declara tus tandas y préstamos: Lo que el SAT debe saber

Manejar efectivo siempre genera dudas, sobre todo cuando se trata de tandas, préstamos personales o las populares ventas por catálogo. Muchos se preguntan si el SAT está al acecho de estas transacciones y si deben preocuparse por posibles auditorías. Aclararemos estas inquietudes y te daremos algunos consejos para navegar estas aguas con tranquilidad.

El SAT ha sido claro: los depósitos por concepto de tandas, préstamos entre familiares, o ingresos por ventas de catálogo, en principio, no están sujetos a impuestos. Esto significa que no se te cobrará un impuesto específico por recibir dinero por estos conceptos. Sin embargo, la clave está en la moderación y la transparencia. El límite mensual para depósitos en efectivo sin levantar sospechas es de 15,000 pesos. Superar esta cifra puede encender las alertas del sistema y provocar una investigación por parte del SAT para descartar cualquier discrepancia fiscal. Imaginen la incomodidad de tener que justificar cada peso depositado.

Es importante desmitificar la idea de que el SAT recibe reportes mensuales de todos los movimientos bancarios. Esto no es cierto. Las instituciones financieras solo proporcionan información al SAT cuando un contribuyente ya está bajo la lupa, ya sea por una auditoría, fiscalización o revisión específica. Es decir, no hay un monitoreo constante de todas las cuentas, sino una revisión puntual cuando existen indicios de irregularidades. El SAT lo ha expresado claramente: solo en casos donde se detectan incongruencias entre los gastos declarados y los ingresos percibidos, se solicita información detallada a las instituciones financieras. El objetivo es claro: prevenir el fraude fiscal.

Ahora bien, ¿qué podemos hacer para evitar dolores de cabeza? La transparencia es fundamental. Mantener un registro ordenado de las transacciones, ya sea de las tandas, los préstamos o las ventas, puede ser de gran ayuda. Si participas en una tanda, guarda los comprobantes de los pagos recibidos y entregados. Si prestas dinero a un familiar, documenta el acuerdo por escrito. En el caso de las ventas por catálogo, lleva un control de tus ingresos y egresos, conservando las facturas de tus compras y los comprobantes de tus ventas. Esto no solo te ayudará en caso de una eventual revisión del SAT, sino que te permitirá llevar un mejor control de tus finanzas personales.

Además, el SAT pone a nuestra disposición diversas herramientas para mantenernos informados y resolver nuestras dudas. La aplicación SAT Móvil, Factura SAT Móvil y Verificador SAT son excelentes recursos para consultar información y realizar trámites desde la comodidad de nuestro celular. También podemos acceder a la Oficina Virtual, SAT ID y Orienta SAT para obtener información más detallada y personalizada. Y si aún persisten las dudas, siempre podemos acudir a las oficinas del SAT para recibir asesoría directa de un experto. Informarse es la mejor manera de evitar problemas y cumplir con nuestras obligaciones fiscales. Recuerda, la tranquilidad no tiene precio.

Fuente: El Heraldo de México