Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

15 de agosto de 2025 a las 01:25

Cierra Wrangler en La Laguna: 2,000 empleos perdidos.

La noticia del cierre de las plantas de Wrangler en la Comarca Lagunera ha caído como un balde de agua fría en la región. No es para menos, el adiós de una empresa que durante casi tres décadas ha sido un pilar de la economía local, generando miles de empleos y tejiendo su historia con la de la comunidad, deja un vacío difícil de llenar. Más de dos mil familias se ven directamente afectadas, enfrentando la incertidumbre de un futuro laboral incierto. Imaginen las historias que se esconden detrás de cada uno de esos trabajadores: jóvenes que comenzaban a construir su vida profesional, padres y madres de familia que contaban con ese ingreso para sostener a sus hijos, trabajadores con años de experiencia, cuya vida laboral ha estado ligada a las máquinas de coser y al característico aroma a mezclilla de las plantas.

El comunicado oficial de Kontoor Brands, propietaria de Wrangler, habla de una “evaluación global de su cadena de suministro y un análisis estratégico de capacidad”. Palabras frías que se traducen en el traslado de operaciones, probablemente a países con costos de producción más bajos. Una realidad que, si bien responde a la lógica implacable del mercado globalizado, deja un sabor amargo en la boca. ¿Qué valor se le da a la experiencia y al compromiso de los trabajadores laguneros? ¿Qué peso tiene la historia de una empresa que echó raíces en la región, que participó en la vida de la comunidad, no solo como empleador, sino también a través de acciones sociales?

La promesa de liquidaciones conforme a la ley y el acompañamiento de la Secretaría del Trabajo de Coahuila son un paliativo, pero no solucionan el problema de fondo. La reinserción laboral de más de dos mil personas en una región que, si bien cuenta con una importante actividad industrial, se ve impactada por la salida de un actor tan relevante, será un reto importante. Las ferias de empleo y la asesoría jurídica son herramientas valiosas, pero no sustituyen la estabilidad y la seguridad que ofrecía un empleo fijo en Wrangler.

Este cierre no es un caso aislado. Forma parte de una tendencia global en la que empresas multinacionales reconfiguran sus operaciones buscando maximizar beneficios, a menudo a costa de las comunidades que durante años les han brindado su fuerza laboral y su apoyo. La Comarca Lagunera, conocida por su pujanza y su capacidad de adaptación, deberá enfrentar este nuevo desafío. Es fundamental que el gobierno, el sector privado y la sociedad civil trabajen unidos para generar nuevas oportunidades, diversificar la economía y fortalecer el tejido productivo de la región. El futuro de La Laguna depende de la capacidad de reinventarse y de encontrar nuevas fórmulas para el desarrollo económico que sean justas y sostenibles.

La salida de Wrangler deja una herida profunda en la Comarca Lagunera, pero también una lección importante: la necesidad de apostar por la diversificación económica, por el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, por la formación de capital humano y por la creación de un ecosistema que atraiga nuevas inversiones y genere empleos de calidad. Solo así se podrá construir un futuro próspero y resiliente, menos vulnerable a los vaivenes del mercado global. El reto es grande, pero la capacidad de la gente de La Laguna para superar la adversidad es aún mayor.

Fuente: El Heraldo de México