Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Energía

15 de agosto de 2025 a las 01:35

CFE: 88 Años de Luz

Ochenta y ocho años. Casi un siglo iluminando México. No se trata solo de bombillas encendidas, sino de la chispa que impulsa el progreso, el motor que mueve la industria y el calor que reconforta hogares. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no es solo una empresa, es parte del tejido mismo de la nación, una historia entrelazada con la de cada mexicano. Desde aquel 14 de agosto de 1937, la visión del General Lázaro Cárdenas se materializó en una entidad que prometía llevar la luz a cada rincón del país, democratizando un servicio que antes era privilegio de unos pocos. Imaginen un México sin la CFE, un país a oscuras, con el desarrollo truncado.

El aniversario de la CFE no es solo un festejo, es una reafirmación de su compromiso con el pueblo mexicano. Es un recordatorio del esfuerzo titánico de hombres y mujeres que, día a día, trabajan incansablemente para garantizar el suministro eléctrico, desde las imponentes centrales hidroeléctricas hasta las líneas que serpentean por los paisajes más remotos. Es el testimonio de una lucha constante por la soberanía energética, un valor fundamental para el desarrollo independiente de cualquier nación. La Mtra. Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, lo ha expresado con claridad: la energía eléctrica es un derecho, no un lujo. Y la CFE es la garante de ese derecho.

La reintegración vertical de la CFE marca un hito crucial en su historia. Es un paso firme hacia la consolidación de un modelo energético que prioriza el bienestar social y el desarrollo nacional. Bajo la dirección de la Mtra. Emilia Esther Calleja Alor, se ha conformado un equipo comprometido con la modernización y la eficiencia, con la mirada puesta en un futuro energético sostenible.

La legislación secundaria promulgada por la presidenta Claudia Sheinbaum no es un mero trámite burocrático, es una declaración de principios. Es la inclusión, por primera vez, del concepto de justicia energética en la ley. Es la reivindicación de la energía como un bien común, un recurso estratégico que debe ser administrado con responsabilidad y en beneficio de todos los mexicanos.

Detrás de las grandes obras de infraestructura, de las complejas redes de distribución, hay personas. Personas como Veneranda Rubio Pérez, bióloga de la CFE, que dedican su vida a proteger el medio ambiente, asegurando que el desarrollo energético vaya de la mano con la preservación de la flora, la fauna y el patrimonio cultural. Su trabajo, y el de miles de trabajadores como ella, demuestra que el progreso no tiene por qué estar reñido con la responsabilidad social.

La historia de la CFE es un reflejo de la historia de México, una narrativa de desafíos superados, de innovación constante y de un compromiso inquebrantable con el desarrollo nacional. Desde la construcción de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, símbolo de la capacidad tecnológica del país, hasta la recuperación de su papel como garante de la soberanía energética, la CFE ha demostrado ser una institución fundamental para el presente y el futuro de México. Ochenta y ocho años iluminando el camino, y la promesa de seguir haciéndolo por muchos años más. La CFE, la energía que mueve a México.

Fuente: El Heraldo de México