Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

15 de agosto de 2025 a las 01:45

Becas Media Superior Chiapas 2025: ¡Mil 771 mdp!

La apuesta por la educación en Chiapas se consolida como una pieza clave en la estrategia de la Cuarta Transformación. La inversión de más de mil 771 millones de pesos en Becas para el Bienestar de Educación Media Superior no solo representa un apoyo directo a 186 mil jóvenes chiapanecos, sino que se traduce en una inyección de esperanza y oportunidades para todo el estado. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y respaldada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se alinea con la visión de un México más justo e inclusivo, donde la educación sea el motor del desarrollo individual y colectivo.

El impacto de estas becas va más allá del apoyo económico. Al cubrir necesidades básicas y gastos escolares, se reduce la deserción escolar y se empodera a los estudiantes para que se enfoquen en su formación académica. El testimonio de los más de 2 mil egresados del Conalep en Chiapas, quienes gracias a este programa lograron concluir sus estudios, es una prueba irrefutable del poder transformador de estas políticas públicas. Imaginemos el futuro de estos jóvenes, ahora con las herramientas necesarias para construir un mejor porvenir para sí mismos y para sus comunidades.

La sinergia entre el gobierno federal y el estatal, a través de la colaboración con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, fortalece aún más este compromiso con la educación en Chiapas. La ampliación de espacios escolares en el Conalep y la dotación de tecnología de punta son muestra de una visión compartida: brindar a la juventud chiapaneca una educación de calidad que les permita competir en un mundo cada vez más demandante. No se trata solo de formar estudiantes, sino de forjar ciudadanos capaces de innovar, emprender y contribuir al crecimiento del estado y del país.

La transformación educativa no se limita a Chiapas. A nivel nacional, la SEP celebra el egreso de más de 78 mil estudiantes del Conalep, incluyendo a 7 mil que cursaron la modalidad dual, una innovadora propuesta que combina la formación teórica con la práctica en el sector productivo. Esta estrategia, pionera en su enfoque, acerca a los estudiantes a la realidad laboral y los prepara para integrarse con éxito al mercado de trabajo. Es una apuesta por el futuro, por un México donde la educación sea pertinente y responda a las necesidades del sector productivo.

Finalmente, la implementación de los certificados digitales con validez oficial marca un hito en la modernización del sistema educativo. Esta iniciativa, que facilita los trámites y elimina barreras burocráticas, refleja el compromiso de la SEP con la innovación y la eficiencia en la gestión de los servicios educativos. La digitalización, en este contexto, no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para democratizar el acceso a la educación y empoderar a los estudiantes con las herramientas del siglo XXI. El futuro de la educación está aquí, y México está dando pasos firmes para liderar este proceso de transformación.

Fuente: El Heraldo de México