
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
14 de agosto de 2025 a las 17:15
Aumento Pensión Bienestar: ¿Cuánto y cuándo?
La expectativa crece entre los adultos mayores de México ante la llegada de septiembre y el correspondiente depósito de la Pensión del Bienestar. Aunque la Secretaría del Bienestar aún no ha publicado el calendario oficial, se espera que, como es habitual, el pago bimestral de septiembre-octubre se realice en los primeros días del mes. Es crucial que los beneficiarios estén atentos a los canales oficiales de comunicación de la Secretaría, donde se anunciará cualquier modificación o ajuste a las fechas de depósito.
Este apoyo económico, fundamental para el bienestar de los adultos mayores de 65 años en México, busca contribuir a que lleven una vida digna y plena, permitiéndoles cubrir sus necesidades básicas sin la preocupación constante por sus ingresos. Los 6,200 pesos bimestrales, entregados directamente y sin intermediarios a través de la Tarjeta del Bienestar, representan una ayuda significativa que les brinda mayor autonomía e independencia.
La Tarjeta del Bienestar funciona como cualquier otra tarjeta bancaria, ofreciendo la posibilidad de realizar compras en establecimientos, retirar efectivo en cajeros automáticos, realizar transferencias e incluso consultar el saldo. Es importante recordar que el NIP es personal e intransferible, y que protegerlo es esencial para la seguridad de los recursos. Compartiendo esta información, los adultos mayores contribuyen a la protección de su propio bienestar.
A pesar de que el calendario oficial no se ha publicado, la experiencia indica que los depósitos suelen realizarse durante la primera semana de cada bimestre. Sin embargo, la recomendación sigue siendo la misma: estar al pendiente de los comunicados oficiales. Una de las grandes ventajas de la Pensión del Bienestar es que el saldo no se pierde si no se retira inmediatamente. Los recursos permanecen en la cuenta y se acumulan, brindando a los beneficiarios la flexibilidad de utilizarlos cuando lo necesiten, sin penalizaciones ni cargos adicionales.
Hasta el momento, no se han anunciado cambios en el monto del apoyo para el bimestre septiembre-octubre. Se espera que los beneficiarios reciban la cantidad acostumbrada de 6,200 pesos. Recordemos que en periodos electorales, este monto puede ser ajustado, pero por el momento no hay indicios de que esto suceda.
Para el año 2025, la Pensión del Bienestar continuará apoyando a los adultos mayores, y quienes deseen ser beneficiarios deberán cumplir con los requisitos establecidos. Los interesados deberán estar atentos a la apertura de los módulos de registro del Bienestar, que se habilitan periódicamente a lo largo del año. Las fechas se anuncian en los canales oficiales de la Secretaría, por lo que se recomienda estar al pendiente para no perder la oportunidad.
Un aspecto importante a considerar es que si el adulto mayor no puede realizar el trámite personalmente, puede designar a una persona auxiliar que lo represente. Esta persona deberá presentar la documentación necesaria, que incluye identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con el adulto mayor. De esta manera, se facilita el acceso a la pensión para aquellos que, por diversas circunstancias, tienen dificultades para realizar el trámite por sí mismos.
La Pensión del Bienestar no es solo un apoyo económico, es un reconocimiento al invaluable aporte de los adultos mayores a la sociedad mexicana. Es una inversión en su bienestar y una forma de garantizarles una vida digna y plena.
Fuente: El Heraldo de México