
Inicio > Noticias > Bienestar Social
15 de agosto de 2025 a las 01:00
Asegura tu Vivienda Bienestar 2025 ¡Regístrate con CONAVI!
Un rayo de esperanza ilumina el camino hacia una vivienda digna para miles de familias mexicanas. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ha abierto las puertas al Programa de Vivienda para el Bienestar 2025. Esta iniciativa, un pilar fundamental de las políticas sociales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca tender una mano a quienes más lo necesitan: familias en situación de alta marginación, comunidades indígenas y personas con rezago social. El sueño de un hogar propio, un espacio seguro y digno, se convierte en una posibilidad tangible para quienes durante años han luchado por alcanzarlo.
En esta primera etapa, 20,999 familias tendrán la oportunidad de acceder a una acción de vivienda. Es importante destacar que el proceso de registro es estrictamente personal e intransferible, blindando así el programa contra posibles intermediarios y asegurando que la ayuda llegue directamente a quienes la requieren. Olvídense de trámites engorrosos y gestores oportunistas, el acceso a este beneficio social está al alcance de su mano, sin intermediarios ni costos ocultos. La Conavi ha puesto a disposición de los interesados una red de módulos de atención en 51 municipios de 20 estados del país. Acudan con su identificación oficial vigente, CURP actualizada y comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de antigüedad), y el personal capacitado los guiará en cada paso del proceso. Tras la revisión de la documentación, se les entregará una Cédula de Diagnóstico y un folio para dar seguimiento a su solicitud. Mantengan ese folio a buen resguardo, será la llave para consultar el estado de su trámite y acercarse a la realización de su sueño.
Para facilitar el acceso al programa, la Conavi ha desplegado una herramienta invaluable: un mapa interactivo disponible en su micrositio. Con tan solo unos clics, podrán ubicar el módulo más cercano a su domicilio, consultar las fechas de operación y planificar su visita. La tecnología se pone al servicio de la inclusión, eliminando barreras geográficas y simplificando el proceso para todos. El horario de atención general es de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunas localidades podrían tener horarios especiales. Consulten el mapa interactivo o comuníquense con la Conavi para confirmar los horarios específicos de su municipio. No dejen que la incertidumbre los detenga, infórmense y acudan al módulo más conveniente para ustedes.
Si su estado aún no figura en la lista de entidades participantes, no se desanimen. El programa se ampliará en etapas posteriores, extendiendo su alcance a más familias mexicanas. Manténganse informados a través de los canales oficiales de la Conavi y prepárense para formar parte de la próxima etapa de registros. La esperanza no se agota en esta primera fase, la oportunidad de un techo propio llegará a más rincones del país.
Tras el cierre de inscripciones, la Conavi llevará a cabo una exhaustiva evaluación de las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles. Posteriormente, se publicará un listado preliminar de posibles beneficiarios. La transparencia y la rigurosidad son los pilares de este proceso, garantizando que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan. La espera valdrá la pena, la posibilidad de un futuro mejor, un futuro con un hogar digno, está a su alcance.
Este programa no solo representa ladrillos y cemento, es la materialización de un derecho fundamental: el derecho a una vivienda digna. Es una oportunidad para construir un futuro más próspero, un futuro donde las familias mexicanas puedan echar raíces y florecer en un entorno seguro y confortable.
Fuente: El Heraldo de México