Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

15 de agosto de 2025 a las 02:55

Alivio para Cuidadores: Brugada Ofrece Apoyo

En la Ciudad de México se está gestando una revolución silenciosa, una transformación profunda que busca redefinir la forma en que entendemos y valoramos el cuidado. No se trata solo de asistencialismo, sino de un cambio de paradigma que reconoce el cuidado como un pilar fundamental de nuestra sociedad, una labor esencial que por demasiado tiempo ha recaído desproporcionadamente sobre los hombros de las mujeres. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha puesto el dedo en la llaga al destacar la deuda histórica que tenemos con quienes dedican su tiempo y energía a cuidar de otros, un trabajo invisible y a menudo no remunerado que sostiene el tejido social.

El anuncio del programa de apoyo económico para personas cuidadoras es un paso crucial en esta dirección. Imaginen el alivio para aquellas familias que luchan día a día para atender a un ser querido con dependencia, el respiro que significa contar con un apoyo tangible que les permita afrontar los gastos, el tiempo y la energía que implica esta tarea. No es solo una cuestión económica, es un reconocimiento a la labor invaluable que realizan, un gesto de justicia social que les devuelve un poco de la dignidad que merecen.

Este programa se enmarca en un proyecto más amplio, la construcción de un verdadero Sistema Público de Cuidados en la Ciudad de México. Un sistema que no solo se limita a brindar apoyo económico, sino que busca transformar la infraestructura de la ciudad, creando espacios seguros y dignos para la infancia, las personas mayores y las personas con discapacidad. 300 nuevos espacios de atención, Casas de Día, centros de rehabilitación: una red de apoyo que permitirá a las familias acceder a servicios de calidad y a la vez, liberar tiempo para otras actividades, para el desarrollo personal y profesional, para el simple descanso.

La iniciativa de Brugada va más allá de las fronteras de la ciudad, resonando con las discusiones a nivel regional e internacional sobre la importancia de los cuidados. En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, la jefa de Gobierno presentó la experiencia de la capital como un ejemplo a seguir, un modelo que busca inspirar a otras ciudades y países a repensar sus políticas públicas desde una perspectiva de género, reconociendo la intersección de las desigualdades y la necesidad de construir sociedades más justas e igualitarias.

La propuesta de reformar el artículo 9 de la Constitución local para incluir el cuidar, ser cuidado y el autocuidado como derechos humanos universales es un hito fundamental en este proceso. Es una declaración de principios, un compromiso con la construcción de una sociedad donde el cuidado no sea una carga individual, sino una responsabilidad compartida. Un sociedad donde el trabajo de cuidado, remunerado o no, sea reconocido como una actividad productiva esencial, generadora de valor económico y bienestar colectivo.

Estamos ante un cambio de paradigma, una transformación que implica no solo a las instituciones, sino a cada uno de nosotros. Es una invitación a reflexionar sobre el valor del cuidado en nuestras vidas, a reconocer la importancia de quienes dedican su tiempo y energía a cuidar de otros, a construir una sociedad donde el cuidado sea un derecho universal y una responsabilidad compartida. El futuro de la Ciudad de México, y del mundo, depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México