
14 de agosto de 2025 a las 06:50
Alimentación: un derecho garantizado
Iztapalapa se consolida como un referente en la lucha contra la inseguridad alimentaria. La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que, más allá de un simple programa asistencial, busca transformar la cultura alimentaria de la población y sentar las bases para un futuro más próspero y saludable. El proyecto, que se articula en torno a Campo Bienestar, Lecherías y Tiendas Bienestar, no sólo garantiza el acceso a alimentos de calidad a precios accesibles, sino que también impulsa la economía local y fortalece el tejido social.
Imaginen un domingo por la mañana en Iztapalapa. Familias enteras se dirigen a la Tienda Bienestar de su colonia, no solo para abastecerse de productos básicos, sino también para encontrarse con sus vecinos, compartir experiencias y fortalecer los lazos comunitarios. Este es el tipo de transformación social que promueve la alcaldía, donde la alimentación se convierte en un eje articulador de la vida en comunidad.
La inauguración de dos nuevas lecherías y tiendas Bienestar en las colonias Piraña y Rinconada de El Molino, en San Lorenzo Tezonco, no es un evento aislado, sino un paso más en la consolidación de una red de abasto que ya cuenta con más de 100 lecherías en la demarcación. Este esfuerzo, impulsado en estrecha colaboración con el gobierno federal, permite llevar productos de la canasta básica y artículos de primera necesidad directamente a las comunidades que más lo necesitan, priorizando las zonas con mayor vulnerabilidad.
Pero la visión de la alcaldesa va más allá de la simple distribución de alimentos. Se trata de empoderar a la población a través de la educación alimentaria y la prevención de enfermedades. Se trata de construir una Iztapalapa más justa, igualitaria y solidaria, donde el acceso a una alimentación saludable sea un derecho garantizado para todos. Y en esta visión, el Chocolate Bienestar juega un papel fundamental.
El cacao, proveniente de Chiapas y Tabasco, no solo es un ingrediente delicioso y nutritivo, sino que también representa una oportunidad para apoyar a miles de familias campesinas que se dedican a su cultivo. Con cada taza de Chocolate Bienestar, se fortalece la economía local y se contribuye a la construcción de un país más justo y equitativo.
La incorporación del Chocolate Bienestar a la oferta de las tiendas no es una decisión casual. Es una apuesta por rescatar y valorar nuestras tradiciones culinarias, al tiempo que se promueve el consumo de un alimento rico en antioxidantes y otros nutrientes esenciales. Es una invitación a disfrutar del sabor auténtico del cacao mexicano, cultivado con el esfuerzo y la dedicación de manos campesinas.
Los resultados de esta política integral de alimentación son palpables. Estudios del Instituto Nacional de Salud Pública demuestran los beneficios del consumo regular de la leche fortificada Bienestar en la salud de los niños, contribuyendo a la prevención de la anemia, la deficiencia de hierro y la desnutrición crónica.
El objetivo es ambicioso: ampliar el alcance del programa, que actualmente beneficia a 6.3 millones de personas, hasta alcanzar los 10 millones de beneficiarios para el 2030. Un reto que, con el compromiso y la visión de la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, está al alcance de la mano. Iztapalapa se convierte así en un ejemplo a seguir en la construcción de un México con soberanía alimentaria y una población más sana y próspera.
Fuente: El Heraldo de México