Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

14 de agosto de 2025 a las 04:10

Alerta Naranja: Lluvias torrenciales en CDMX

La tarde de este 13 de agosto se tiñe de gris, una vez más, sobre la Ciudad de México. Las incesantes lluvias han obligado a las autoridades a encender las alertas, elevando el nivel a naranja en seis alcaldías: Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tlalpan y Miguel Hidalgo. Imaginen el agua cayendo con fuerza, un manto líquido cubriendo las calles, transformando el paisaje urbano en una red de arroyos improvisados. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil no escatima en advertencias: se prevén precipitaciones de hasta 49 milímetros, una cantidad capaz de anegar las vialidades y causar estragos en la movilidad. Y como si fuera poco, la amenaza del granizo se suma al panorama, pequeños proyectiles de hielo que pueden causar daños a vehículos y viviendas.

En la Gustavo A. Madero, específicamente en la Zona Escolar, la situación ya es crítica. Las lluvias torrenciales han desbordado la capacidad del sistema de drenaje, convirtiendo las calles en auténticos ríos. Los cuerpos de emergencia trabajan a contrarreloj, luchando contra la corriente para desazolvar las coladeras y evitar mayores afectaciones. La imagen de bomberos y personal de Protección Civil bregando contra el agua, es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y la importancia de la prevención.

Pero la amenaza no se limita a estas seis alcaldías. Benito Juárez, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Milpa Alta también están en la mira. Si bien la alerta en estas demarcaciones es menor, las precipitaciones, que podrían alcanzar los 29 milímetros, combinadas con la posible caída de granizo, son motivo suficiente para extremar precauciones. Las inundaciones y encharcamientos son una posibilidad real, con el consiguiente riesgo para la integridad de las personas y sus bienes. Además, la fuerza del viento y el peso del agua podrían provocar la caída de ramas e incluso árboles, obstaculizando el paso y poniendo en peligro a los transeúntes.

Ante este panorama, la recomendación es clara: permanecer en casa si es posible, evitar transitar por zonas inundadas, y mantenerse informado a través de los canales oficiales. La prevención es la mejor herramienta para afrontar estas situaciones. Revisar el estado de las coladeras cercanas a nuestros hogares, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y tener a la mano un kit de emergencia son medidas que pueden marcar la diferencia. La solidaridad también juega un papel fundamental. Estar pendientes de nuestros vecinos, especialmente de los más vulnerables, es una muestra de responsabilidad ciudadana. Recordemos que la fuerza de la naturaleza es impredecible, pero con la preparación adecuada y la colaboración de todos, podemos minimizar los riesgos y protegernos mutuamente. Manténgase informado y seguro.

Fuente: El Heraldo de México