
14 de agosto de 2025 a las 10:10
Alerta: Chupones para adultos ¿Moda o peligro?
La reaparición del chupete, un objeto tradicionalmente asociado a la infancia, en el mundo adulto ha generado una oleada de controversia en redes sociales y consultas médicas. Desde Rednote en China hasta TikTok en Estados Unidos, la tendencia del “chupete para adultos” se propaga a una velocidad vertiginosa, presentándose en versiones ostentosas, adornadas con brillos y de tamaños desproporcionados. Pero, ¿qué hay detrás de esta moda que divide opiniones? ¿Simple capricho o una respuesta a las presiones de la vida moderna?
Quienes defienden su uso argumentan que el chupete les proporciona una sensación de confort y seguridad, reminiscente de la infancia, un refugio ante la tormenta de la ansiedad y el estrés cotidiano. En un mundo hiperconectado y demandante, muchos adultos buscan mecanismos de afrontamiento, y para algunos, el chupete se presenta como una vía de escape, una herramienta para regular las emociones y encontrar calma. Testimonios en redes sociales hablan de mejoras en la calidad del sueño, un mayor control del estrés e incluso una ayuda para abandonar el hábito del tabaco. Personas con TDAH también afirman encontrar en el chupete un aliado para mejorar su concentración, una válvula de escape para la energía nerviosa. Esta búsqueda de consuelo en objetos que evocan la infancia podría ser un reflejo de la creciente presión social y la necesidad de encontrar mecanismos de auto-regulación emocional.
Sin embargo, la comunidad médica observa esta tendencia con preocupación. Expertos en odontología y psicología advierten sobre los potenciales riesgos del uso prolongado del chupete en adultos. El Dr. Tang Caomin, dentista en Chengdu, Sichuan, alerta sobre la minimización intencionada, por parte de los vendedores, de los daños bucales que puede provocar el uso del chupete. Entre los efectos negativos se encuentran la alteración de la posición dental, limitaciones en la apertura mandibular y dolor al masticar. Estos problemas, que pueden aparecer tras un año de uso continuo, se suman al riesgo de asfixia por inhalación accidental durante el sueño. Más allá de las consecuencias físicas, los psicólogos también cuestionan la pertinencia de recurrir a objetos infantiles como mecanismo de afrontamiento para problemas de adultos. Si bien el chupete puede proporcionar un alivio temporal, se corre el riesgo de enmascarar problemas de fondo que requieren una atención profesional adecuada. Es fundamental diferenciar entre una herramienta de auto-regulación puntual y una dependencia que pueda dificultar el desarrollo de estrategias de afrontamiento más saludables a largo plazo.
El debate continúa abierto. Mientras la tendencia del chupete para adultos sigue ganando adeptos en las redes sociales, la comunidad médica insiste en la importancia de una reflexión profunda sobre sus implicaciones para la salud física y emocional. La búsqueda del bienestar es un objetivo legítimo, pero es crucial encontrar un equilibrio entre las modas virales y las recomendaciones de los profesionales de la salud. La automedicación, incluso con objetos aparentemente inofensivos, puede tener consecuencias inesperadas. Ante la duda, siempre es recomendable consultar con un especialista que pueda orientar y brindar las herramientas adecuadas para cada situación.
Fuente: El Heraldo de México