
14 de agosto de 2025 a las 12:10
Ahorra con Genéricos
La abrumadora mayoría de los mexicanos, un contundente 95%, ha recurrido a la compra de medicamentos genéricos en algún momento, según revela una reciente encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en colaboración con Heraldo Media Group. Este dato cobra especial relevancia en el contexto actual, donde la administración de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha impulsado la producción de estos fármacos como estrategia para combatir los altos precios de la industria farmacéutica y asegurar el acceso a tratamientos esenciales para la población.
El estudio, llevado a cabo mediante entrevistas telefónicas a una muestra representativa de 800 personas en todo el país, no solo destaca la alta penetración de los genéricos en el mercado mexicano, sino que también explora el conocimiento de la ciudadanía sobre este tipo de medicamentos. Un alentador 74% de los encuestados afirmó saber qué son los medicamentos genéricos, demostrando un nivel considerable de conciencia sobre esta alternativa más económica. Sin embargo, un 25% admitió desconocer el concepto, lo que subraya la necesidad de continuar con las campañas de información para disipar dudas y promover su uso.
Más allá del conocimiento, la encuesta indagó sobre la preferencia de compra entre genéricos y medicamentos de patente. De aquellos que se identificaron como conocedores de los genéricos, el 61% prioriza la compra de la opción genérica, mientras que un 31% se inclina por los medicamentos de marca. Este dato, si bien muestra una clara preferencia por la opción más accesible, también revela que una porción significativa de la población aún opta por la variante de patente, posiblemente influida por la percepción de mayor calidad o por la fidelidad a marcas reconocidas. Un 8% de los encuestados se abstuvo de responder o manifestó desconocer la respuesta.
La iniciativa de la Jefa de Gobierno de liberar 386 patentes de medicamentos, anunciada el mes pasado, se presenta como un paso crucial para impulsar aún más la producción de genéricos y, por ende, aumentar su disponibilidad y reducir los costos para los pacientes. Esta medida, en conjunto con la creciente aceptación y conocimiento de los genéricos por parte de la población, promete un cambio significativo en el panorama farmacéutico mexicano, favoreciendo el acceso a la salud y aliviando la carga económica de los tratamientos médicos.
La metodología empleada en la encuesta, con una selección aleatoria de números telefónicos y ajustes por parámetros demográficos como sexo, edad y nivel socioeconómico, garantiza la representatividad de la muestra y la confiabilidad de los resultados. El margen de error de +/-3.5% y un nivel de confianza del 95% refuerzan la solidez del estudio, ofreciendo una imagen precisa de la percepción y el comportamiento de los mexicanos en relación con los medicamentos genéricos.
Esta creciente tendencia hacia el consumo de genéricos no solo representa un alivio para el bolsillo de los mexicanos, sino que también fortalece la soberanía farmacéutica del país, al promover la producción nacional y reducir la dependencia de las grandes multinacionales. El futuro de la industria farmacéutica en México parece estar marcado por la consolidación de los genéricos como una opción viable, accesible y cada vez más popular entre la población.
Fuente: El Heraldo de México