Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

14 de agosto de 2025 a las 11:05

Ahorra con Genéricos: Calidad al Alcance

El acceso a la salud es un derecho fundamental, y el costo de los medicamentos a menudo representa una barrera significativa para muchas familias. La iniciativa de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de impulsar la producción de medicamentos genéricos en la Ciudad de México se presenta como una luz de esperanza para miles de personas que buscan opciones más asequibles para cuidar su salud. Los resultados de la encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, revelan una aceptación abrumadora de estos medicamentos por parte de la población, lo que confirma la pertinencia y la necesidad de esta política pública.

Un aplastante 95% de los encuestados afirma haber comprado alguna vez medicamentos genéricos. Esta cifra habla por sí sola y demuestra que la población no solo está familiarizada con este tipo de medicamentos, sino que también los ha incorporado en su rutina de cuidado de la salud. Esto desmitifica la creencia de que existe una reticencia generalizada hacia los genéricos y respalda la estrategia del gobierno de la CDMX de ampliar su disponibilidad. Es un claro indicador de que la población busca alternativas económicas sin sacrificar su bienestar.

Más allá de la experiencia de compra, la encuesta también exploró el conocimiento que la población tiene sobre los medicamentos genéricos. Un alentador 74% de los encuestados respondió afirmativamente a la pregunta "¿Sabe usted qué es un medicamento genérico?". Este dato es crucial, ya que demuestra que la aceptación de estos medicamentos no se basa en la ignorancia, sino en una comprensión, al menos básica, de su naturaleza y equivalencia con los medicamentos de patente. Sin embargo, el 25% que desconoce qué son los genéricos nos indica que aún queda camino por recorrer en materia de información y concientización. Es fundamental seguir educando a la población sobre los beneficios y la seguridad de los genéricos para disipar cualquier duda o temor infundado.

Profundizando en las preferencias de quienes sí conocen los medicamentos genéricos, la encuesta revela que un 61% opta por la versión genérica cuando está disponible. Este dato es particularmente relevante, ya que demuestra que el conocimiento se traduce en una decisión de compra consciente y orientada al ahorro. No se trata simplemente de haber oído hablar de los genéricos, sino de comprender sus ventajas y elegirlos activamente. El 31% que aún prefiere la versión de patente, nos invita a reflexionar sobre las razones detrás de esta elección. ¿Se debe a una percepción de mayor calidad o eficacia? ¿Influye la fidelidad a una marca específica? Comprender estas motivaciones es clave para perfeccionar las estrategias de comunicación y promoción de los genéricos.

El 8% que no respondió o no supo qué contestar a la pregunta sobre su preferencia de compra, nos recuerda la importancia de simplificar la información y hacerla accesible a todos los sectores de la población. Es necesario utilizar un lenguaje claro y conciso, evitando tecnicismos que puedan generar confusión. Campañas informativas en medios de comunicación masivos, redes sociales y centros de salud, podrían ser herramientas efectivas para llegar a un público más amplio y diverso.

En conclusión, la encuesta refleja una tendencia positiva hacia la aceptación y el uso de medicamentos genéricos en la Ciudad de México. La iniciativa de la jefa de Gobierno se alinea con las necesidades de la población y se presenta como una estrategia viable para mejorar el acceso a la salud. Si bien los resultados son alentadores, es fundamental continuar trabajando en la concientización y la educación para maximizar el impacto de esta política pública y garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a medicamentos seguros y asequibles.

Fuente: El Heraldo de México