Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cultura

13 de agosto de 2025 a las 15:20

Zurdos: ¡Celebremos el 13 de Agosto!

Sumérgete en el fascinante mundo de la zurdera, una condición que ha intrigado y despertado curiosidad a lo largo de la historia. Mucho más allá de una simple preferencia manual, la zurdera nos invita a reflexionar sobre la diversidad humana y la adaptación a un mundo predominantemente diestro. Desde la creación del Día Internacional de la Zurdera, cada 13 de agosto, celebramos la singularidad de quienes escriben, pintan y realizan un sinfín de actividades con la mano izquierda. Una fecha que no solo conmemora, sino que también reivindica la importancia de la inclusión y el reconocimiento de las diferencias.

Este día, instaurado en 1976, nos recuerda la apertura de la primera tienda especializada para zurdos en Inglaterra, un hito que marcó un antes y un después en la visibilización de esta comunidad. Imaginen, en un mundo diseñado para diestros, la emoción de encontrar herramientas, utensilios y objetos cotidianos adaptados a sus necesidades. Desde tijeras ergonómicas hasta cuadernos con espiral invertido, estos artículos representan mucho más que simples objetos: simbolizan la comprensión y el respeto hacia una forma diferente de interactuar con el mundo.

La zurdera, a menudo hereditaria, ha estado rodeada de mitos y creencias a lo largo del tiempo. En épocas pasadas, se la consideraba un defecto, una anomalía que debía ser corregida. Incluso se llegaba a atar la mano izquierda a la espalda para forzar el uso de la derecha. Afortunadamente, hoy en día la ciencia nos permite comprender mejor la complejidad de la lateralidad y apreciar la riqueza que aporta la diversidad neurológica.

Si bien la genética juega un papel importante, la ciencia aún investiga los factores neurológicos que determinan la zurdera. ¿Qué ocurre en el cerebro de una persona zurda? ¿Existen diferencias estructurales o funcionales que expliquen esta preferencia manual? Estas son algunas de las preguntas que continúan fascinando a los investigadores. La ambidiestría, la capacidad de usar ambas manos con igual destreza, añade otra capa de complejidad a este intrigante panorama.

La tecnología, en su constante evolución, también ha tenido que adaptarse a las necesidades de los zurdos. El ubicuo mouse de las computadoras, tradicionalmente situado a la derecha, puede representar un desafío para quienes prefieren usar la mano izquierda. Sin embargo, la creciente demanda de productos adaptados ha impulsado la creación de alternativas ergonómicas que facilitan la interacción con la tecnología.

Desde figuras legendarias como Mozart y Beethoven hasta íconos contemporáneos como Lady Gaga, la historia está repleta de zurdos que han dejado una huella imborrable en el mundo. El beisbolista Babe Ruth, el creador de Marvel, Stan Lee, e incluso personajes ficticios como Ned Flanders de Los Simpsons, con su icónica tienda para zurdos, "Leftorium", demuestran la presencia de la zurdera en la cultura popular.

La zurdera, un rasgo distintivo que va más allá de la simple preferencia manual, nos invita a celebrar la diversidad y a reconocer la riqueza que aporta la diferencia. Un mundo diseñado para todos, sin importar qué mano utilicemos para escribir, es un mundo más justo e inclusivo. Así que, en este Día Internacional de la Zurdera, alcemos nuestras manos, izquierdas o derechas, en un gesto de reconocimiento y respeto hacia todos aquellos que ven el mundo desde una perspectiva única y especial. Y recordemos que, a veces, empezar con el pie izquierdo puede ser el comienzo de algo extraordinario.

Fuente: El Heraldo de México