
13 de agosto de 2025 a las 18:20
Yasmin Esquivel: SCJN vive momento histórico
México se encuentra en la antesala de una nueva era en su historia judicial. La culminación del ciclo actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), marcada por la última sesión ordinaria del pleno el pasado 12 de agosto, representa un hito trascendental para el país. No se trata simplemente del fin de un periodo, sino del inicio de una transformación profunda en la manera en que se imparte justicia en México.
La Ministra Yasmín Esquivel Mossa, en una entrevista exclusiva para El Heraldo Radio, describió este momento como "histórico". Sus palabras resonaron con la importancia del cambio que se avecina, un cambio que va más allá de la simple renovación de nombres en el máximo tribunal del país. Es un cambio de enfoque, de perspectiva, de la manera en que la justicia se concibe y se aplica.
Aunque la sesión del 12 de agosto marcó el cierre formal del periodo, la Ministra Esquivel Mossa aclaró que aún queda una sesión extraordinaria programada para el 19 de agosto. En esta sesión se abordarán dos temas cruciales: la resolución de un asunto electoral pendiente y la atención a posibles inconformidades relacionadas con la elección de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, realizada el 1 de junio. Con esta sesión extraordinaria se cierra definitivamente un capítulo y se prepara el terreno para el comienzo de uno nuevo.
El 1 de septiembre será una fecha clave en este proceso de transición. Ese día, los nuevos ministros de la Suprema Corte rendirán protesta, asumiendo la responsabilidad de guiar al poder judicial hacia una nueva era. Y el 2 de septiembre, estos nuevos integrantes, elegidos por la ciudadanía, comenzarán oficialmente sus funciones. La expectativa es palpable, el país observa con atención el inicio de esta nueva etapa.
La Ministra Esquivel Mossa destacó la visión renovada que traen consigo los nuevos ministros. Una visión centrada en la persona, en la cercanía con la comunidad y, sobre todo, en la dignidad humana. Se espera una justicia más humana, más accesible, más comprometida con la protección de los derechos fundamentales de todos los mexicanos.
Esta nueva perspectiva pone en el centro a los grupos en situación de vulnerabilidad: pueblos indígenas, personas adultas mayores, personas con discapacidad, niñas, niños, adolescentes y jóvenes. La Ministra Esquivel Mossa percibe en los nuevos ministros un compromiso genuino con la atención de estos grupos, una sensibilidad que promete una justicia más inclusiva y equitativa.
Otro aspecto fundamental que destaca la Ministra es el compromiso de los nuevos integrantes con la austeridad y la transparencia en el poder judicial. Se busca un sistema eficiente, que respete los plazos establecidos para la resolución de los asuntos, sin retrasos indebidos ni expedientes archivados. La meta es clara: resolver los casos dentro de los términos que marca la Constitución, con un máximo de seis meses.
En resumen, el cambio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación representa una oportunidad histórica para fortalecer el estado de derecho en México. La llegada de los nuevos ministros, con su visión renovada y su compromiso con la justicia, la transparencia y la eficiencia, genera una gran expectativa en la sociedad mexicana. El país espera que esta nueva era en el poder judicial se traduzca en una justicia más accesible, más humana y más efectiva para todos. Se espera que este nuevo ciclo traiga consigo una renovada confianza en las instituciones y un fortalecimiento del tejido social. El futuro del poder judicial está en marcha, y el país lo observa con esperanza.
Fuente: El Heraldo de México