
13 de agosto de 2025 a las 04:10
Viuda Negra: 11 esposos, 20 años, 1 sentencia.
La historia de Kulthum Akbari, la autoproclamada "Viuda Negra Iraní", ha conmocionado a la sociedad, revelando una trama macabra de engaño, manipulación y muerte que se extendió por más de dos décadas. Con una frialdad escalofriante, esta mujer de 56 años confesó haber acabado con la vida de al menos 11 esposos, aunque admite que la cifra podría ser aún mayor, perdiéndose en la bruma de sus recuerdos. Su modus operandi, meticuloso y perverso, consistía en casarse con hombres ancianos y enfermos, para luego envenenarlos con una mezcla letal de medicamentos para la diabetes, sedantes y alcohol industrial. La paciencia con la que tejía su red de muerte, esperando el momento oportuno para actuar, la convierte en una figura siniestra que evoca las leyendas más oscuras.
El caso de Akbari destapa una realidad compleja y aterradora. Su primer matrimonio, arreglado por su familia cuando apenas tenía 18 años, la unió a un hombre con problemas mentales. Si bien este matrimonio no terminó en tragedia, sembró la semilla del resentimiento en el corazón de la joven Kulthum. Fue su segundo esposo, un hombre violento y abusivo, quien la empujó al abismo. El maltrato constante, las humillaciones y los golpes la llevaron a concebir un plan retorcido: convertir el matrimonio en un arma mortal. Inspirada, según su propio testimonio, por un programa de televisión que relataba la historia de otra "viuda negra", Akbari decidió tomar el control de su destino, aunque fuera a través de la muerte de otros.
La precisión con la que elegía a sus víctimas, hombres de entre 62 y 83 años con enfermedades crónicas, le permitía disfrazar sus crímenes. Las muertes, aparentemente naturales, no despertaban sospechas entre las familias, lo que le facilitaba la tarea de heredar sus bienes. Con la ayuda de su hija mayor, quien administraba las crecientes riquezas, Akbari continuaba su macabro ciclo, tejiendo una red de mentiras y engaños que la mantuvo impune durante años.
El castillo de naipes se derrumbó con la muerte de Gholamreza Babaei, de 82 años. El hijo de la víctima, sospechando de un posible envenenamiento, alertó a las autoridades, quienes finalmente conectaron los puntos y desentrañaron la verdad. La detención de Akbari desató una ola de denuncias, con al menos 45 personas presentándose ante la justicia para exigir que la "Viuda Negra" pague por sus crímenes. La sociedad iraní, conmocionada por la magnitud de los hechos, clama por la pena de muerte.
Mientras la justicia delibera, el caso de Kulthum Akbari plantea interrogantes inquietantes. ¿Qué lleva a una persona a cometer actos tan atroces? ¿Fue víctima de las circunstancias o una depredadora calculadora? Sus abogados, en una carrera contra el tiempo, argumentan que padece una enfermedad mental, buscando evitar la horca. Sin embargo, la frialdad de sus confesiones y la meticulosidad de sus crímenes hacen que muchos duden de su supuesta locura. El juicio que se avecina promete ser uno de los más mediáticos y controversiales de los últimos tiempos, poniendo a prueba los límites de la justicia y la comprensión humana. La historia de la "Viuda Negra Iraní" se convierte así en un oscuro recordatorio de la capacidad del ser humano para el mal, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.
Fuente: El Heraldo de México