
Inicio > Noticias > Accidentes
13 de agosto de 2025 a las 04:45
Tragedia en Tijuana: Niña atropellada
La imagen, grabada a plena luz del día, congela el corazón. Una pequeña, apenas siete años, yace en el asfalto, su pierna derecha atrapada bajo la imponente rueda de una camioneta. Segundos antes, la niña, junto a otro menor y un adulto, se acercaba a los vehículos detenidos en el tráfico cerca de la garita de San Ysidro, en Tijuana, buscando una moneda, una ayuda, quizás el sustento para ese día. La escena, captada por una ciudadana estadounidense, muestra la fragilidad de la infancia enfrentada a la cruda realidad de la pobreza y la indiferencia.
El video, que se ha difundido rápidamente en redes sociales, genera un debate incómodo pero necesario. Muestra cómo la niña, en un intento por descender del vehículo en marcha, pierde el equilibrio y cae al asfalto. El conductor, aparentemente ajeno a la presencia de la pequeña, continúa su marcha, y la llanta trasera pasa sobre su pierna. El grito ahogado de los testigos, la rápida reacción de quienes se encontraban cerca para detener al conductor, todo queda registrado en esos segundos eternos que parecen una película de terror.
Más allá del accidente, la historia de esta niña de siete años pone en evidencia una problemática mucho más profunda: la creciente presencia de menores pidiendo dinero en las calles de Tijuana, especialmente en zonas fronterizas como San Ysidro. Habitantes de la zona confirman que esta práctica, orquestada muchas veces por adultos que se aprovechan de la vulnerabilidad de los niños, se ha vuelto cada vez más común. Los pequeños, convertidos en instrumentos para la mendicidad, se exponen a diario a un sinfín de peligros, desde accidentes de tráfico, como el que sufrió esta niña, hasta agresiones verbales y físicas por parte de quienes transitan por el lugar.
La detención del conductor, acusado de conducta imprudente, es solo una parte de la ecuación. Si bien es fundamental que se aplique la justicia en este caso particular, la verdadera solución radica en abordar las raíces del problema. ¿Qué lleva a estos niños a las calles? ¿Qué tipo de redes de explotación se esconden detrás de esta realidad? ¿Qué medidas se están tomando para proteger a estos menores y garantizar sus derechos fundamentales?
La historia de esta niña, que afortunadamente solo sufrió contusiones, debe servir como un llamado de atención a las autoridades y a la sociedad en su conjunto. Es imperativo implementar políticas públicas que combatan la pobreza y la desigualdad, que brinden oportunidades reales a las familias y que protejan a los niños de la explotación. No podemos permitir que la infancia se pierda en las calles, mendigando unas monedas mientras arriesgan sus vidas. La imagen de esa pequeña bajo la rueda de la camioneta debe quedar grabada en nuestra memoria como un recordatorio constante de la deuda que tenemos con la niñez y la urgencia de construir un futuro más justo y seguro para todos.
Este incidente también nos invita a reflexionar sobre nuestra propia responsabilidad. ¿Qué podemos hacer, como ciudadanos, para contribuir a la solución? Informarnos, denunciar, apoyar a organizaciones que trabajan con niños en situación de calle, son solo algunos ejemplos. La indiferencia no es una opción. El futuro de estos niños está en nuestras manos.
Fuente: El Heraldo de México