Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

13 de agosto de 2025 a las 23:00

Seguridad: CDMX vs. Washington

La reciente controversia desatada por las declaraciones del expresidente Donald Trump, calificando a la Ciudad de México como una de las urbes más peligrosas del mundo, ha generado una enérgica respuesta por parte del Secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto. En una firme defensa de la capital mexicana, Cravioto no solo refutó las afirmaciones de Trump, sino que las contrastó con datos contundentes sobre la incidencia de homicidios en Washington D.C., argumentando que la capital estadounidense registra una tasa considerablemente mayor que la Ciudad de México. De acuerdo con Cravioto, la proporción es de cuatro homicidios en Washington por cada uno en la CDMX, una diferencia significativa considerando, además, la disparidad en el tamaño de ambas ciudades, siendo la capital mexicana considerablemente más extensa.

Esta comparación, lejos de ser un simple intercambio de cifras, pone de manifiesto la complejidad del debate sobre la seguridad pública. Mientras Trump dibuja una imagen alarmista de la Ciudad de México, Cravioto presenta un panorama distinto, sustentado en datos y en la realidad de una metrópolis que, si bien enfrenta desafíos en materia de seguridad, está lejos de ser el escenario caótico descrito por el exmandatario estadounidense. El Secretario de Gobierno capitalino enfatizó que las condiciones de seguridad en la CDMX son "bastante aceptables" considerando las dimensiones y la dinámica propia de una urbe de su envergadura. Más aún, destacó las constantes campañas de desarme que se implementan en México como una estrategia para contener la violencia, contrastando esta política con la situación prevaleciente en Estados Unidos, país que, según Cravioto, ostenta el triste récord de ser la nación con mayor número de civiles armados.

En este sentido, la respuesta de Cravioto trasciende la mera defensa de la Ciudad de México y se convierte en una crítica implícita a las políticas de control de armas en Estados Unidos. "Que ellos hagan su trabajo, que ya no vendan tantas armas", exhortó el Secretario de Gobierno, señalando la proliferación de armas como un factor determinante en la violencia que aqueja al país vecino. Mientras México implementa programas de desarme, Estados Unidos, según Cravioto, se enfrenta a las consecuencias de una política laxa en materia de armas, manifestada en las frecuentes balaceras que lamentablemente se han convertido en una constante al otro lado de la frontera.

Más allá de la polémica generada por las declaraciones de Trump, la agenda de César Cravioto se ha centrado en la atención a las contingencias derivadas de las recientes lluvias torrenciales que han afectado a la Ciudad de México. Desde el pasado martes 12 de agosto, el Secretario de Gobierno se ha mantenido en la alcaldía Gustavo A. Madero, supervisando las labores de limpieza y brindando apoyo a los damnificados. La instalación de comedores comunitarios para las familias que no pueden preparar alimentos en sus hogares, la revisión estructural de drenajes y colectores, y la asistencia a las alcaldías más afectadas, forman parte de las acciones emprendidas por el gobierno capitalino para hacer frente a la emergencia.

Cravioto reiteró el compromiso de permanecer en las zonas afectadas el tiempo que sea necesario, hasta que la situación se normalice en las colonias más impactadas, principalmente en Gustavo A. Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza. Asimismo, destacó la inversión realizada por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en nuevos equipos Vactor para las labores de desazolve, una medida preventiva para mitigar los efectos de futuras lluvias. Finalmente, Cravioto hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar en la prevención de inundaciones, recomendando no tirar basura, revisar los registros al interior de las viviendas y reportar cualquier obstrucción en el sistema de drenaje. La colaboración entre la ciudadanía y las autoridades, concluyó, es fundamental para enfrentar los retos que imponen las lluvias y garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de la Ciudad de México.

Fuente: El Heraldo de México