Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

13 de agosto de 2025 a las 18:15

SCJN: Esquivel, historia y nueva era

México se encuentra en la antesala de una nueva era para su Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Tras la última sesión ordinaria celebrada el 12 de agosto, se cierra un ciclo fundamental en la vida del máximo tribunal del país, dando paso a una etapa de renovación y transformación. La ministra Yasmín Esquivel Mossa, en una entrevista exclusiva para El Heraldo Radio, calificó este momento como histórico y de gran importancia para el país.

Si bien la sesión del 12 de agosto marcó el fin del periodo ordinario, la actividad en la SCJN no concluye ahí. Una sesión extraordinaria, programada para el 19 de agosto, atenderá dos temas cruciales: la resolución de un asunto electoral pendiente y la revisión de posibles inconformidades derivadas de la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, llevada a cabo el pasado 1 de junio. Con esta sesión extraordinaria, se pondrá el punto final a un capítulo significativo en la historia del tribunal.

El 1 de septiembre se llevará a cabo la ceremonia solemne en la que los nuevos ministros de la Suprema Corte rendirán protesta, asumiendo la responsabilidad de impartir justicia con apego a la Constitución. Será el 2 de septiembre cuando estos nuevos integrantes, elegidos por la ciudadanía en un proceso democrático, inicien formalmente sus funciones. La llegada de estas nuevas figuras a la SCJN representa una inyección de aire fresco, una oportunidad para consolidar la justicia y fortalecer el Estado de derecho en México.

La ministra Esquivel Mossa destacó la visión renovada que traen consigo los nuevos ministros, una perspectiva centrada en la persona y en la proximidad con la comunidad. Esta nueva generación de juristas, según la ministra, pone en el centro de su labor la dignidad humana, con un enfoque particular en la atención a los grupos más vulnerables: pueblos indígenas, personas adultas mayores, personas con discapacidad, niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Se percibe en ellos un compromiso genuino con la justicia social y la protección de los derechos fundamentales de todos los mexicanos.

Más allá de la atención a los grupos vulnerables, la ministra Esquivel Mossa también resaltó la coincidencia de los nuevos ministros en la necesidad de un poder judicial austero y transparente. Un poder judicial que respete los plazos establecidos para la resolución de los asuntos, evitando retrasos indebidos y la acumulación de expedientes sin resolver. La celeridad en la impartición de justicia es fundamental para la confianza ciudadana en las instituciones, y estos nuevos ministros parecen estar conscientes de ello. La ministra subrayó la importancia de que los casos se resuelvan dentro de los términos que marca la Constitución, con un plazo máximo de seis meses, lo que representaría un avance significativo en la eficiencia del sistema judicial.

Este cambio de guardia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación abre un nuevo capítulo en la historia del poder judicial en México. La llegada de los nuevos ministros, con su visión renovada y su compromiso con la justicia, genera expectativas de un futuro prometedor para la impartición de justicia en el país. La ciudadanía espera que esta nueva etapa se caracterice por la eficiencia, la transparencia y la protección efectiva de los derechos de todos los mexicanos, especialmente de los más vulnerables. El tiempo dirá si estas expectativas se cumplen, pero el ambiente de renovación y esperanza es palpable. El reto es grande, pero la oportunidad de construir un sistema judicial más justo y eficiente es aún mayor.

Fuente: El Heraldo de México