
13 de agosto de 2025 a las 18:40
SCJN: ¿A la altura o cercana al pueblo?
Un intenso debate se vivió en la Mesa de Análisis de Noticias de la Mañana de El Heraldo Televisión, con Mario Maldonado como moderador. La senadora priista Carolina Viggiano y el vocero de los diputados de Morena, Arturo Ávila, se enfrentaron en un intercambio de argumentos sobre temas cruciales para el país, desde los cambios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta la extradición de 26 reos a Estados Unidos.
Viggiano expresó su preocupación por la eliminación de las salas en la SCJN, argumentando que esto provocará un mayor rezago en la resolución de casos. Según la senadora, este cambio, lejos de mejorar la eficiencia de la corte, responde a una estrategia para controlar el Poder Judicial. Además, cuestionó la legitimidad de los nuevos ministros, señalando que enfrentan el reto de demostrar su capacidad ante la sombra de un supuesto "fraude" en su designación. "Entran con un enorme fraude, totalmente deslegitimados", afirmó con vehemencia.
En contraste, Ávila celebró la conclusión de la era anterior en la SCJN, destacando el fin de las sesiones privadas y las condonaciones que, según él, caracterizaban a la gestión anterior. El vocero morenista visualiza una nueva corte "cercana al pueblo de México", que responda a las necesidades de la ciudadanía y no a intereses políticos del pasado. Aseguró que esta transformación marcará un hito en la justicia del país.
El tema de la extradición de 26 reos a Estados Unidos también generó controversia. Viggiano exigió una explicación al gobierno sobre las razones y los principios que motivaron esta decisión. Cuestionó si estos individuos rendirán cuentas por sus crímenes en México y denunció una supuesta sumisión del país a Estados Unidos, afirmando: "Nunca en la historia de México habíamos estado tan sometidos a Estados Unidos como ahora".
Ávila, por su parte, defendió la extradición como un acto de cooperación entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico. Rechazó las acusaciones de la oposición sobre supuestos vínculos del gobierno con el crimen organizado, y señaló directamente al gobierno de Felipe Calderón y a Genaro García Luna como responsables de alianzas con el narco.
Finalmente, el debate abordó las denuncias de corrupción contra funcionarios mexicanos. Viggiano lamentó que la información sobre estos casos provenga de Estados Unidos y exhortó a la presidenta a tomar medidas contra los acusados. "¿A qué hora van a pagar aquí por todos los crímenes que han cometido en contra de mexicanas y mexicanos?", preguntó.
Ávila coincidió en la importancia de combatir la corrupción y el lavado de dinero, y reconoció la colaboración con Estados Unidos en este ámbito. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de abordar el problema de consumo de drogas en Estados Unidos como parte integral de la solución al narcotráfico.
El intercambio de ideas entre Viggiano y Ávila dejó en evidencia las profundas diferencias entre ambas posturas. La senadora priista manifestó una clara desconfianza hacia las acciones del gobierno, mientras que el vocero morenista defendió las decisiones tomadas y las enmarcó dentro de una estrategia de transformación y cooperación internacional. El debate, sin duda, refleja la polarización política que vive el país.
Fuente: El Heraldo de México