Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

13 de agosto de 2025 a las 21:20

Reyes a la UIF: ¿Confirmado?

En un escenario político que capta la atención nacional, las recientes comparecencias ante el Congreso de María del Carmen Bonilla Rodríguez y Omar Reyes Colmenares marcan un punto de inflexión en la administración financiera del país. La propuesta de Sheinbaum Pardo para colocar a Bonilla Rodríguez como Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, y a Reyes Colmenares al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ha generado un debate que va más allá de los nombres y se centra en las estrategias que ambos proponen para el futuro económico de México.

La trayectoria de Bonilla Rodríguez en la Unidad de Crédito Público y Análisis Internacional de Hacienda la presenta como una figura con un profundo conocimiento del panorama financiero nacional e internacional. Su defensa de la política fiscal actual, calificándola de "prudente y coherente", se sustenta en la solidez de las finanzas públicas y en niveles de deuda sostenibles. La cifra de 2.8 billones de pesos financiados en el mercado local y los 9 mil 600 millones de dólares obtenidos en el mercado externo, no son simples números, sino la evidencia tangible de una gestión que, según Bonilla Rodríguez, ha permitido diversificar la base de inversionistas, atrayendo la atención de mercados como el asiático, incluyendo emisiones en yenes en Japón y la participación de inversionistas de Medio Oriente. Además, el ahorro de cerca de 50 mil millones de pesos, logrado mediante una estrategia eficiente de colocación y cobertura de operaciones extraordinarias, refuerza la imagen de una administración enfocada en la optimización de recursos.

El caso de Pemex, con su compleja situación financiera, se convierte en una prueba de fuego para la gestión de Bonilla Rodríguez. La estrategia de gestión de riesgos financieros y la reestructuración de la deuda, junto con la emisión de instrumentos financieros en mercados internacionales por 12 mil millones de dólares, son medidas que buscan no solo dotar a la petrolera de liquidez, sino también asegurarle una tasa de interés más competitiva. El éxito de estas medidas será crucial para la estabilidad económica del país.

Por otro lado, la comparecencia de Omar Reyes Colmenares ante el Congreso se centró en la lucha contra la corrupción. Su promesa de que la UIF no será "un instrumento de persecución sino una herramienta de justicia" resonó con fuerza en un país ávido de transparencia. Su experiencia representando a México en escenarios complejos y enfrentando amenazas reales, sumada a su compromiso de detener a criminales buscados internacionalmente, dibuja la imagen de un funcionario con la determinación necesaria para enfrentar los retos que implica dirigir la UIF.

La propuesta de Reyes Colmenares de fortalecer la UIF como una instancia técnica y efectiva contra los delitos financieros, potenciando la interoperabilidad de bases de datos y el análisis de redes financieras en tiempo real, apunta a la modernización y la eficiencia en la detección y prevención del lavado de dinero y otros delitos financieros. Su compromiso de mejorar la comunicación con instituciones clave como el SAT, la Procuraduría Fiscal de la Federación, la FGR y la CNBV, es un paso fundamental para construir un frente unido contra la delincuencia financiera transnacional. La promesa de utilizar la UIF para bloquear cuentas y frenar las operaciones de grupos criminales, particularmente en el caso de la extorsión, es una señal clara de que la lucha contra el crimen organizado será una prioridad en su gestión.

Las comparecencias de Bonilla Rodríguez y Reyes Colmenares no solo han cumplido con un trámite legislativo, sino que han abierto un espacio para el debate sobre el futuro de la economía mexicana. La gestión de la deuda, la lucha contra la corrupción y la modernización de las instituciones financieras son temas cruciales que requieren un análisis profundo y un seguimiento constante. El Congreso, la sociedad civil y los medios de comunicación tienen la responsabilidad de vigilar el desempeño de estos funcionarios y asegurar que sus acciones estén alineadas con el interés nacional.

Fuente: El Heraldo de México