Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad informática

13 de agosto de 2025 a las 20:15

Protege a tus hijos en el mundo virtual

El mundo digital nos ofrece un sinfín de posibilidades de entretenimiento, y los videojuegos se han convertido en una ventana a universos virtuales fascinantes, especialmente para los más jóvenes. Sin embargo, como cualquier espacio público, el ciberespacio también alberga peligros que debemos conocer y aprender a sortear. La creciente popularidad de los videojuegos online, con sus interacciones multijugador y la posibilidad de conectar con personas de todo el mundo, ha abierto la puerta a nuevas formas de ciberdelincuencia que afectan a usuarios de todas las edades.

Imaginen a un niño o niña explorando un mundo virtual lleno de aventuras, sin saber que detrás de ese avatar amigable podría esconderse un adulto con malas intenciones. El grooming, una forma de acoso en línea donde los depredadores se ganan la confianza de los menores con fines sexuales, es una amenaza real en el entorno de los videojuegos. Es fundamental que los padres y educadores estén al tanto de estas prácticas y fomenten un diálogo abierto con los menores sobre los riesgos en internet. No se trata de prohibir el acceso a los videojuegos, sino de acompañarlos en este viaje digital, enseñándoles a identificar situaciones sospechosas y a pedir ayuda cuando la necesiten.

Otro riesgo latente es el robo de datos personales. Muchos juegos requieren la creación de cuentas con información sensible, como nombre, correo electrónico e incluso datos de tarjetas de crédito para realizar compras dentro del juego. Los ciberdelincuentes aprovechan estas oportunidades para obtener información valiosa y cometer fraudes. Es crucial que los usuarios, sin importar la edad, aprendan a crear contraseñas robustas y a no compartir información personal con desconocidos en línea. Piensen en su contraseña como la llave de su casa digital; cuanto más segura sea, más protegidos estarán sus datos.

La descarga de videojuegos desde plataformas no oficiales también representa un riesgo considerable. Sitios web piratas o enlaces sospechosos pueden contener malware, un software malicioso que puede dañar los dispositivos y robar información. Es recomendable descargar juegos únicamente desde tiendas oficiales, como PlayStation Store, Microsoft Store, Google Play o App Store, que ofrecen mayor seguridad y garantía de calidad. Imaginen descargar un juego que promete habilidades especiales y, sin saberlo, instalar un virus que infecta todo su sistema. La prevención es la mejor defensa.

Las compras dentro del juego, aunque pueden ser divertidas y agregar valor a la experiencia, también pueden convertirse en un dolor de cabeza si no se gestionan con cuidado. Los menores pueden realizar compras no autorizadas sin que los padres se den cuenta, generando gastos excesivos. Es importante configurar controles parentales y establecer límites de gasto para evitar sorpresas desagradables. La comunicación y la supervisión son claves para disfrutar de los videojuegos de forma responsable.

La educación digital es la herramienta más poderosa para protegernos en el ciberespacio. Debemos enseñar a las nuevas generaciones a navegar de forma segura, a identificar las señales de alerta y a reaccionar ante situaciones de riesgo. La Policía Cibernética y otras entidades ofrecen recursos y consejos para padres, educadores y jóvenes, con el objetivo de promover una cultura de seguridad en línea. Recordemos que la seguridad en el mundo digital es una responsabilidad compartida. Todos podemos contribuir a crear un entorno online más seguro y protegido para todos. No dudemos en reportar cualquier incidente sospechoso a las autoridades competentes. Juntos, podemos construir un ciberespacio más seguro y responsable.

Fuente: El Heraldo de México