Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

13 de agosto de 2025 a las 08:00

Prepárate para la lluvia en Neza

Prepárense, vecinos de Nezahualcóyotl y alrededores, porque el cielo nos tiene reservada una semana con probabilidades de lluvia que oscilan entre un refrescante 15% y un contundente 90%. Según los expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), un canal de baja presión, combinado con la inestabilidad atmosférica y la humedad proveniente tanto del Océano Pacífico como del Golfo de México, será el responsable de este panorama. Imaginen esa danza de elementos, una coreografía celeste que nos traerá chubascos, lluvias fuertes, e incluso muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas. Y no solo eso, el occidente y centro del país podrían experimentar la fascinante, aunque a veces problemática, caída de granizo.

En nuestro querido Neza, el jueves 14 de agosto se perfila como el día con mayor probabilidad de lluvia, alcanzando un 90% con una predicción de 7 litros de agua por metro cuadrado. ¿Suficiente para llenar algunas cubetas y regar las plantas, no creen? El miércoles 13 y el viernes 15, la probabilidad disminuye a un 25%, con pronósticos de 3 y 4 litros por metro cuadrado, respectivamente. No bajemos la guardia, pues incluso con estas probabilidades menores, la intensidad de las precipitaciones puede variar.

Pero, ¿qué significa todo esto para nosotros, los habitantes de esta vibrante ciudad? Más allá de la posibilidad de mojarnos un poco (o mucho), estas lluvias, aunque necesarias, pueden traer consigo algunos inconvenientes. El SMN advierte sobre la posibilidad de descargas eléctricas y granizo, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y la importancia de estar preparados.

El Gobierno del Estado de México, consciente de estos riesgos, nos invita a tomar precauciones y a ser parte de la solución. Mantener limpios los sistemas de drenaje es crucial. Evitemos tirar basura y colillas de cigarro en las calles, pensemos dos veces antes de usar bolsas de plástico, y asegurémonos de que las alcantarillas estén libres de obstrucciones. Reportar cualquier anomalía, como pozos o sumideros tapados, también es una manera de contribuir a la seguridad de nuestra comunidad.

¿Y qué podemos hacer individualmente? Aquí les compartimos algunas recomendaciones clave:

Antes de las lluvias:

  • Revisen el estado de sus techos y canaletas para evitar filtraciones.
  • Aseguren objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como macetas o muebles de jardín.
  • Tengan a la mano un kit de emergencia con linterna, radio, pilas, agua embotellada y alimentos no perecederos.
  • Identifiquen las rutas de evacuación en caso de ser necesario.

Durante las lluvias:

  • Si están en la calle, busquen refugio en un lugar seguro. Eviten transitar por zonas inundadas.
  • Manejen con precaución, reduciendo la velocidad y manteniendo una distancia segura con otros vehículos.
  • Eviten acercarse a postes de luz o árboles.
  • Manténganse informados sobre las condiciones meteorológicas a través de fuentes oficiales.

Después de las lluvias:

  • Revisen su hogar en busca de daños.
  • Desalojen el agua estancada para evitar la proliferación de mosquitos.
  • Reporten cualquier daño a las autoridades correspondientes.
  • Ayuden a sus vecinos si lo necesitan, especialmente a personas mayores o con discapacidad.

Recordemos que la prevención es la mejor herramienta. Si trabajamos juntos, podemos minimizar los riesgos y disfrutar de los beneficios de la lluvia sin mayores contratiempos. Mantengámonos informados, preparados y solidarios.

Fuente: El Heraldo de México