Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

13 de agosto de 2025 a las 23:45

Policía del Metro CDMX ayuda a invidente, no lo agrede (VIDEO)

La tensión se palpa en el aire del Metro de la Ciudad de México. Un video, viralizado en redes sociales, ha desatado la indignación colectiva. Las imágenes, crudas y perturbadoras, muestran a un hombre, aparentemente un trabajador del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, agrediendo a una persona con discapacidad visual. La escena, que transcurre en la estación Deportivo Oceanía, se vuelve aún más inquietante con la intervención de elementos de la Policía Auxiliar, quienes, según la denuncia ciudadana, en lugar de proteger a la víctima, parecen minimizar la situación e incluso amedrentar a quien graba el incidente.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) ha respondido a la polémica con una tarjeta informativa, una respuesta que muchos consideran insuficiente. Según la versión oficial, los oficiales intervinieron para detener una "discusión verbal" entre dos hombres sentados en las escaleras de la estación. Afirman que tras dialogar con ambas partes, los involucrados se retiraron sin mayor novedad. Una versión que contrasta drásticamente con la brutalidad que se observa en el video. ¿Una simple discusión verbal? Las imágenes hablan por sí solas: un hombre asfixiando a una persona invidente, la víctima denunciando que le han hecho sangrar la boca. La frialdad del comunicado oficial contrasta con el calor de la indignación que recorre las redes sociales.

La ausencia de una respuesta por parte del STC Metro agrava la situación. ¿Es realmente uno de sus empleados el agresor? ¿Qué medidas se tomarán al respecto? El silencio de las autoridades del Metro alimenta las especulaciones y la desconfianza. Mientras tanto, el video sigue circulando, generando un debate en torno a la seguridad en el transporte público, la atención a personas con discapacidad y el rol de las fuerzas del orden.

La pregunta que todos se hacen es: ¿se hará justicia? ¿Se investigará a fondo lo sucedido? ¿O quedará este incidente, como tantos otros, en el olvido, sepultado bajo el peso de la impunidad? La presión social, amplificada por las redes sociales, exige respuestas. Exige que se esclarezcan los hechos, que se sancione a los responsables y, sobre todo, que se garantice la seguridad de todos los usuarios del Metro, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El video, testimonio irrefutable de la violencia, se ha convertido en un símbolo de la lucha por un transporte público digno y seguro para todos. La mirada de la sociedad está puesta en las autoridades, esperando una respuesta que esté a la altura de la gravedad de los hechos. No basta con un comunicado escueto. Se necesita una investigación exhaustiva, una acción contundente y un compromiso real para que este tipo de situaciones no se repitan.

Más allá del incidente puntual, este caso pone de manifiesto la necesidad de una profunda reflexión sobre la cultura de la violencia que permea nuestra sociedad. La agresión a una persona con discapacidad visual es un acto de cobardía y una muestra de la falta de empatía que prevalece en muchos ámbitos. Es urgente promover una cultura de respeto, de inclusión y de solidaridad, donde la diferencia sea valorada y la vulnerabilidad protegida. El Metro, como espacio público, debe ser un reflejo de estos valores. Un espacio donde todos, sin importar su condición, puedan sentirse seguros y respetados.

El clamor popular, expresado en las redes sociales, es un llamado a la acción. Un llamado a las autoridades, a las instituciones y a cada uno de nosotros a asumir la responsabilidad de construir una sociedad más justa, más inclusiva y más pacífica. La indignación que ha generado este video debe transformarse en un motor de cambio, en un impulso para construir un futuro donde la violencia no tenga cabida.

Fuente: El Heraldo de México