Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos del Consumidor

14 de agosto de 2025 a las 02:25

¡PlayStation, pesos mexicanos ya!

La ola de denuncias ciudadanas ha puesto bajo la lupa las prácticas comerciales de gigantes tecnológicos como Sony y su plataforma PlayStation. La falta de claridad en la exhibición de precios, un tema recurrente en el comercio electrónico, ha llevado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a tomar cartas en el asunto. No se trata de un caso aislado, sino de una problemática que afecta a numerosos consumidores que se enfrentan a la incertidumbre al momento de realizar sus compras online. La confusión generada por precios mostrados en moneda extranjera, sin la inclusión de impuestos y otros cargos, dificulta la toma de decisiones informadas y vulnera los derechos de los consumidores.

La intervención de la Profeco, encabezada por Iván Escalante Ruiz, marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los consumidores en el ámbito digital. La notificación formal a Sony no solo busca la rectificación de la empresa, sino también envía un mensaje claro a otras compañías que operan en el mercado mexicano: la transparencia en la información de precios es un requisito indispensable para garantizar una competencia justa y proteger los intereses de los consumidores. El incumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), como en este caso, puede acarrear sanciones significativas y dañar la reputación de las empresas.

El artículo 34 de la LFPC es contundente: la información sobre los productos, incluyendo su precio, debe ser clara, legible y expresada en moneda nacional. Esta disposición, fundamental para la protección de los consumidores, busca evitar confusiones y garantizar que las personas cuenten con la información necesaria para tomar decisiones de compra informadas. La omisión de esta obligación, como se ha observado en la plataforma PlayStation, representa una infracción a la ley y un desmedro a los derechos de los consumidores.

Más allá de la exhibición del precio en moneda nacional, la LFPC también exige que se muestre el precio total a pagar, incluyendo todos los cargos adicionales. El artículo 7 Bis de la ley refuerza este punto, obligando a los proveedores a exhibir de forma notoria y visible el monto final, incluyendo impuestos, comisiones, intereses y cualquier otro costo adicional. Esta transparencia es crucial para que los consumidores puedan comparar precios y tomar decisiones de compra con pleno conocimiento de causa.

La Profeco ha recibido más de 100 denuncias a través del correo [email protected], lo que demuestra la magnitud del problema y la preocupación de los consumidores. La respuesta de la Procuraduría, con la notificación a Sony y el seguimiento de las denuncias, refleja el compromiso de la institución con la defensa de los derechos de los consumidores. La Profeco no solo actúa en respuesta a las denuncias, sino que también realiza monitoreos proactivos para detectar posibles irregularidades y garantizar el cumplimiento de la ley.

Es importante destacar que la Profeco pone a disposición de los consumidores diversos canales para formalizar sus quejas. El Teléfono del Consumidor, el correo electrónico [email protected], y las redes sociales de la institución son herramientas accesibles y efectivas para reportar irregularidades y buscar soluciones. La participación ciudadana es fundamental para fortalecer la protección de los derechos de los consumidores y promover un mercado más justo y transparente. La Profeco invita a todos los afectados a utilizar estos canales y a no quedarse callados ante prácticas comerciales abusivas. Este caso con Sony sirve como un recordatorio de la importancia de conocer nuestros derechos como consumidores y de ejercerlos activamente.

Fuente: El Heraldo de México