Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

13 de agosto de 2025 a las 22:50

Plásticos: ¿ANIPAC tiene razón?

La industria del plástico se encuentra en una encrucijada crucial. Mientras el mundo clama por soluciones a la creciente crisis de contaminación por plásticos, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) alza la voz, no para negar el problema, sino para advertir sobre las consecuencias de abordarlo con medidas restrictivas a la producción. Desde Cancún, en el marco de su convención anual, el mensaje resonó claro: la prohibición no es la solución, la colaboración y la innovación sí.

Benjamín del Arco Ortiz, presidente de la ANIPAC, pintó un panorama preocupante de lo que podría suceder si se limitara la producción de plásticos. Más allá del impacto económico, con aumentos de precios, desabastecimiento y pérdida de empleos – un escenario que, según Del Arco, ya se ha vivido en México con la prohibición de las bolsas de plástico de un solo uso –, se corre el riesgo de incentivar alternativas con una huella ambiental aún mayor. La pregunta que lanza al aire es: ¿estamos dispuestos a cambiar un problema por otro, quizás mayor?

El argumento central de la ANIPAC se centra en la importancia de reconocer el papel fundamental del plástico en la sociedad actual. Desde el sector médico hasta la construcción, pasando por la agricultura y la generación de energía, la ligereza, resistencia, versatilidad y bajo costo del plástico lo han convertido en un material indispensable. Su estigmatización, según Del Arco, no solo perjudica a la industria, sino que la margina de la toma de decisiones, un espacio crucial para encontrar soluciones conjuntas.

La propuesta de la ANIPAC no es ignorar la contaminación, sino abordarla desde una perspectiva integral. La clave, según el organismo, está en la transición hacia una economía circular, donde el plástico se reutilice, se recicle y se rediseñe para minimizar su impacto ambiental. En este sentido, la convención anual se presenta como un espacio para impulsar la innovación y la colaboración entre los diferentes actores involucrados, desde la industria hasta el gobierno y la sociedad civil.

Durante el evento, que reúne a representantes de las cerca de siete mil empresas que conforman la industria del plástico en México – un sector que genera más de un millón de empleos y representa el 3.1% del PIB manufacturero –, se abordarán temas cruciales como el reciclaje, el ecodiseño, la descarbonización de la industria y la inteligencia artificial. La apuesta es clara: convertir los desafíos en oportunidades para construir un futuro más sostenible, donde el plástico sea parte de la solución y no del problema.

La presencia de figuras como Juan Pablo de Zulueta Razo, secretario municipal de Turismo de Benito Juárez; María Portillo Navarro, presidenta de Coparmex Quintana Roo; y Juan Alberto Porras, tesorero de CONACAMIN, subraya la importancia del diálogo y la colaboración entre los diferentes sectores para alcanzar un objetivo común: un futuro donde la innovación y la sostenibilidad vayan de la mano. ¿Será posible conciliar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente? La ANIPAC cree que sí, y está dispuesta a demostrarlo.

Fuente: El Heraldo de México