Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Conspiración

13 de agosto de 2025 a las 03:35

Ovnis en la UNAM: ¿Tragedia en Xitle?

El silencio de la piedra volcánica del Pedregal guarda celosamente un enigma que ha perturbado el sueño de investigadores, curiosos y teóricos de la conspiración por décadas. Hablamos del "Caso Xitle", un susurro que corre entre los pasillos de la UNAM y que se amplifica en los foros de internet, un misterio que entrelaza un supuesto descubrimiento arqueológico excepcional con la trágica muerte de un periodista.

Corría el año 1950, la Ciudad Universitaria, un ambicioso proyecto de modernidad y conocimiento, se erigía sobre el ancestral lecho de lava del Xitle. Entre el polvo y el estruendo de las máquinas, los obreros se toparon con algo inesperado: no eran vestigios prehispánicos comunes, sino objetos metálicos de formas indescifrables, acompañados por un manuscrito en una lengua desconocida. Un hallazgo que, en lugar de iluminar el pasado, abrió una caja de Pandora llena de interrogantes.

La discreción se convirtió en secretismo. El Ejército Mexicano, con una celeridad inusual, acordonó la zona, bautizada como "La Cantera", y se apropió del descubrimiento. Los rumores, como las raíces de los árboles que se abren paso entre la roca, comenzaron a extenderse. Se hablaba de una tecnología inimaginable para la época, de un objeto con la inconfundible silueta de un platillo volador, una idea radicalmente ajena a cualquier cultura prehispánica conocida. La información oficial, sin embargo, se esfumó como el agua entre las grietas del Pedregal.

"La Cantera", con el tiempo, fue abandonada, engullida por la naturaleza y transformada en la Reserva Ecológica del Pedregal. Pero las restricciones de acceso a ciertas áreas, lejos de disipar las sospechas, las avivaron. ¿Qué se ocultaba tras el manto verde de la reserva? ¿Qué secretos guardaban las rocas volcánicas?

La figura de Rubén Salazar añade otra capa de intriga a esta historia. Periodista méxico-estadounidense, crítico incisivo del poder y defensor de los derechos de los chicanos, Salazar se atrevió a indagar en las sombras del "Caso Xitle". Se dice que obtuvo información clasificada, tal vez documentos, incluso una fotografía del enigmático objeto hallado bajo la UNAM. ¿Cómo lo consiguió? La respuesta se perdió con él.

El 29 de agosto de 1970, mientras cubría una protesta en Los Ángeles, un proyectil policial acabó con su vida. Un "accidente", según la versión oficial. Pero su expediente, sellado por más de cuatro décadas, alimentó las teorías conspirativas. ¿Fue un simple error o un silenciamiento deliberado? ¿Pagó Salazar el precio de saber demasiado?

La muerte de Salazar, como un eco siniestro, resonó en los susurros del "Caso Xitle". ¿Existió una conexión entre ambos sucesos? ¿Fue una casualidad macabra o una advertencia a quienes osan desafiar el poder y desvelar sus secretos?

El "Caso Xitle" sigue siendo un rompecabezas incompleto, una narrativa fragmentada que se nutre de testimonios anónimos, documentos perdidos y la persistente negativa de las autoridades a arrojar luz sobre el asunto. Un misterio que, como la lava del Xitle, permanece latente bajo la superficie, amenazando con erupcionar y revelar la verdad que la piedra volcánica guarda celosamente.

Fuente: El Heraldo de México