Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

13 de agosto de 2025 a las 03:30

Nayarit: Renace con Megaoperativo

La recuperación de terrenos en Chacala y El Playón marca un hito en la lucha contra la corrupción y el saqueo del patrimonio de Nayarit. El Megaoperativo Nuevo Nayarit, una estrategia visionaria implementada en 2022, está dando frutos concretos, devolviendo al pueblo lo que le pertenece. No se trata simplemente de recuperar terrenos, sino de sentar las bases para un futuro próspero y sostenible.

Imaginen 40 hectáreas en la paradisíaca Chacala, un tesoro natural con un potencial turístico inmenso. Sumadas a las 5 hectáreas de El Playón, estas tierras recuperadas representan una oportunidad única para el desarrollo económico y social de la región. Y esto es solo el comienzo. Con el cierre de dos operaciones adicionales en Nuevo Nayarit, el Megaoperativo continúa su marcha implacable, desmantelando las redes de corrupción que por años se apropiaron de los bienes públicos.

La clave del éxito radica en la coordinación. La Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y el equipo jurídico del gobierno estatal trabajan en conjunto, utilizando todas las herramientas legales a su disposición – penales, civiles y mercantiles – para recuperar lo que por derecho pertenece a los nayaritas.

Pero la verdadera innovación reside en el destino de estos bienes. A diferencia del pasado, donde los terrenos se vendían a precios irrisorios, beneficiando a unos pocos, ahora se integran al Fondo Soberano Nuevo Nayarit (FOSON). Este mecanismo, único en el país a nivel estatal, garantiza que las ganancias generadas se reinviertan en beneficio del pueblo. El 49% se destina al Fondo de Ahorro para los trabajadores del estado, mientras que el 51% restante financia obras de infraestructura cruciales: hospitales, escuelas, carreteras, alumbrado público, y apoyo a sectores vitales como la agricultura y la pesca.

El FOSON no solo recupera terrenos, sino que los transforma en motores de desarrollo. El gobierno, en lugar de vender, participa como socio en los proyectos, invirtiendo estratégicamente para multiplicar el valor de las propiedades. "Algo que podría valer 20 millones de pesos, con inversión y desarrollo, puede llegar a valer 120 millones", explica Gabriel Camarena, coordinador jurídico del gobierno estatal. Esta plusvalía generada se reinvierte en nuevos proyectos, creando un círculo virtuoso de crecimiento y prosperidad.

Recordemos la oscura época en que el metro cuadrado de playa en la Riviera Nayarit se vendía a apenas 100 pesos. Un insulto, un saqueo descarado del patrimonio de los nayaritas. A menudo, ni siquiera se pagaba ese precio y las promesas de desarrollo quedaban en el olvido, alimentando la especulación y el encarecimiento de la tierra.

El gobierno actual ha dicho "basta". La protección del FOSON se ha elevado a rango constitucional, blindando este patrimonio contra la corrupción y la negligencia. Se han establecido candados legales en el Fideicomiso Nuevo Nayarit, administrado por Banobras, y un comité técnico supervisa cada operación, garantizando la transparencia y el cumplimiento de los objetivos.

Es importante destacar que estas acciones se llevan a cabo con absoluto respeto al debido proceso y protegiendo los derechos de los adquirentes de buena fe. Nadie que haya actuado correctamente verá afectado su patrimonio.

Con cuatro desarrollos ya en marcha y más en camino, el futuro de Nayarit se vislumbra brillante. El tiempo apremia, pero el gobierno trabaja con celeridad y visión de futuro, transformando el potencial de la región en una realidad tangible.

La ubicación estratégica de estos terrenos, en la costa de Compostela hasta la frontera con Jalisco, ofrece un sinfín de posibilidades. El turismo, la conservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible, son solo algunas de las áreas que se verán impulsadas por esta iniciativa.

Nayarit es su gente, y este blindaje jurídico es la garantía de que su patrimonio seguirá generando beneficios para todos. Un futuro de prosperidad y bienestar, construido sobre los cimientos de la justicia y la transparencia.

Fuente: El Heraldo de México