
14 de agosto de 2025 a las 01:50
Nayarit: ¿CURP biométrica ya?
Nayarit se coloca a la vanguardia en la modernización de la identidad personal con la CURP ID. Este innovador sistema, que incorpora datos biométricos de última generación, promete no solo agilizar trámites, sino también reforzar la seguridad y la protección de la información personal de los nayaritas. Desde el reconocimiento de huellas dactilares y del iris hasta la firma electrónica, esta nueva identificación representa un salto significativo hacia la era digital.
Imaginen un futuro donde realizar trámites gubernamentales, acceder a servicios públicos o incluso validar su identidad en instituciones privadas sea tan sencillo como presentar su CURP ID. Este documento, que se encuentra en su primera fase de implementación, promete simplificar la vida de los ciudadanos y sentar las bases para un gobierno más eficiente y transparente.
El proceso, liderado por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y su esposa, la presidenta de los Sistemas DIF Beatriz Estrada Martínez, ha comenzado con la capacitación del personal del Registro Civil, tanto estatal como municipal. Este es un paso crucial para asegurar que la transición a la CURP ID sea fluida y que todos los funcionarios estén preparados para manejar los nuevos equipos biométricos y el software asociado. La meticulosa capacitación demuestra el compromiso del gobierno con la excelencia y la seguridad en la gestión de datos personales.
Rocío González García, Secretaria General de Gobierno, ha destacado la importancia de la gradualidad en este proceso. La implementación de la CURP ID no será obligatoria de inmediato, permitiendo a la ciudadanía adaptarse progresivamente a la nueva tecnología. Este enfoque prudente asegura que nadie se quede atrás y que todos tengan la oportunidad de familiarizarse con el sistema antes de su adopción generalizada.
La instalación de equipos biométricos en todo el estado es otro elemento clave de esta iniciativa. Con el objetivo de tener un porcentaje elevado de datos recabados para septiembre, se ha iniciado la instalación en puntos estratégicos como el Hospital de la Mujer, ubicado en la zona oriente de la capital. Este hospital, al ser un centro de registro de nacimientos, se convierte en un lugar ideal para comenzar la recopilación de datos biométricos, asegurando que las nuevas generaciones de nayaritas cuenten con esta avanzada identificación desde temprana edad.
La CURP ID no solo es una modernización tecnológica, sino también una apuesta por la seguridad. La incorporación de datos biométricos reduce significativamente el riesgo de falsificación y robo de identidad, brindando una mayor protección a los ciudadanos. Además, el gobierno estatal ha enfatizado su compromiso con la protección de datos personales, asegurando que la información recabada se manejará con los más altos estándares de seguridad y confidencialidad.
El 16 de octubre marcará el inicio oficial de la CURP ID a nivel nacional. Nayarit, al ser pionero en la implementación de esta tecnología, se posiciona como un referente en la modernización de la identidad personal en México. Este proyecto, impulsado por la visión de un gobierno digital y eficiente, promete transformar la manera en que los nayaritas interactúan con las instituciones públicas y privadas, simplificando trámites y reforzando la seguridad de su información personal.
Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada sobre los avances de la CURP ID a través de los canales oficiales del gobierno del estado. Este es un paso importante hacia el futuro, y la participación de todos es crucial para el éxito de esta iniciativa.
Fuente: El Heraldo de México